Los sindicatos centran este Primero de Mayo en la urgencia de subir salarios
30.04.2022 12:10
Los sindicatos centran este Primero de Mayo en la urgencia de subir salarios
Madrid, 30 abr (.).- Los sindicatos CCOO y UGT han convocado para mañana manifestaciones y concentraciones por toda España, en un Primero de Mayo marcado por la elevada inflación ante la que urgen a aplicar subidas salariales y más medidas para contener los precios.
Bajo el lema «La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad», los sindicatos llevan a este Primero de Mayo los incrementos salariales como principal reivindicación con un mensaje claro a la patronal CEOE a la que acusan de mantener bloqueada la negociación colectiva.
Como es habitual, los sindicatos han convocado manifestaciones y concentraciones en cerca de un centenar de ciudades del país.
En Madrid, la manifestación cambia su tradicional recorrido y transcurrirá desde Gran Vía hasta la plaza de España por las obras en la Puerta del Sol.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asistirá a la manifestación de Madrid.
FRENAR LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO
«Las organizaciones empresariales tratan que todos los incrementos de precios vayan a las espaldas de los trabajadores», ha criticado esta semana el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
«La situación de conflictividad va a crecer (…) no nos vamos a quedar con los brazos cruzados», ha incidido el líder de UGT, Pepe Álvarez.
Patronal y sindicatos se encuentran alejados en la negociación del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para pactar una recomendación salarial que sirva de indicación para la negociación en empresas y sectores.
El punto de desencuentro pasa por la introducción de clausulas salariales que permitan proteger los sueldos ante incrementos desmesurados de los precios, a las que los sindicatos no renuncian y que la CEOE no ve con buenos ojos.
Para los sindicatos, es importante desarrollar una negociación colectiva «que frene la dinámica de pérdida del poder adquisitivo de los salarios» y evitar así «que se genere un polvorín social y poner en riesgo la recuperación económica», recoge el manifiesto para este Primero de Mayo.
Junto a los salarios, los sindicatos llevan a este Primero de Mayo otra serie de reivindicaciones como elevar la protección social a los más vulnerables y seguir avanzando en la igualdad.
«CCOO y UGT saludan que el Gobierno haya tomado medidas para afrontar las consecuencias generadas por la guerra en Ucrania, medidas consideradas positivas pero insuficientes para proteger a las personas más afectadas por la fuerte subida de los precios», señala el manifiesto.
En este Día Internacional del Trabajo ambos sindicatos aprovecharán para manifestar su apoyo al pueblo ucraniano y condenan «la injustificada guerra iniciada por Rusia», una solidaridad que «hacen extensible a esa parte del pueblo ruso que no quiere la guerra y que está siendo detenido por ejercer su derecho a la protesta».