Los sindicatos de Nissan exigen máxima celeridad en la reindustrialización
31.05.2022 11:40
Los sindicatos de Nissan exigen máxima celeridad en la reindustrialización
Barcelona, 31 may (.).- Los sindicatos de Nissan (TYO:7201) han reclamado al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona «máxima celeridad» para resolver los asuntos pendientes que no permiten convocar todavía el concurso para adjudicar los terrenos en los que debe reanudarse la actividad industrial abandonada por la multinacional.
Tras la reunión de la comisión de reindustrialización celebrada ayer, los comités de empresa han urgido a acelerar los trabajos tanto al Consorcio, el titular de los terrenos de Zona Franca que debe sacar la licitación, como a Nissan.
En un comunicado conjunto, han señalado: «No podemos permitir seguir alargando la toma de decisiones y las reuniones en las que unos se echan la culpa a otros, y donde al final los únicos damnificados somos los trabajadores que seguimos agotando nuestra prestación de desempleo».
El futuro de los 1.400 trabajadores de Nissan, que se encuentran ahora en sus casas, depende del proceso de reindustrialización.
Según los nuevos datos dados a conocer ayer, el concurso para adjudicar los terrenos de Zona Franca se publicará finalmente en la segunda quincena de junio y no será hasta mediados de septiembre cuando se conocerá el nombre del operador que gestionará estos activos.
Los sindicatos han puesto el 15 de junio como fecha «máxima» para tener solucionados asuntos como las asignaciones directas de los espacios de Zona Franca y las cuestiones técnicas, urbanísticas y de activos de Nissan.
La semana que viene, los representantes de los trabajadores tienen también previsto reunirse con el ‘hub’ de descarbonización para cerrar un acuerdo de condiciones sociales.
En la mesa de reindustrialización de Nissan están representados el Gobierno, la Generalitat, los sindicatos y la compañía automovilística.
Los terrenos de Zona Franca, con algo más de 500.000 m2, son considerados «la joya» de la multinacional, no solo por su dimensión sino también por su estratégica ubicación, que los convierte en una plaza muy codiciada tanto para actividades industriales como logísticas.
En Zona Franca está previsto que se instale el proyecto del ‘hub’ de descarbonización liderado por QEV y B-Tech -que ensamblarán vehículos eléctricos de última milla y una furgoneta en un espacio de unos 380.000 m2-, así como el del fabricante de motos eléctricas Silence (que ocupará unos 60.000 m2), y un proyecto logístico que no se ha concretado.
Además, Nissan mantendrá en Zona Franca un centro de I+D en una superficie de unos 50.000 m2.
La redacción del pliego del concurso, en manos del bufete Roca Junyent, está siendo especialmente dificultosa y el Consorcio trata de que el texto final resista cualquier posible recurso.
El proyecto que hasta ahora está más atado es el de Silence, después de que la empresa cerrara un principio de acuerdo con los sindicatos para contratar a unos 110 trabajadores respetando las condiciones laborales pactadas en el ERTE de Nissan, que están por encima del convenio de referencia del sector.