Datos macro

Los sindicatos esperan a final de mes resolución del concurso de Zona Franca

16.01.2023 17:23

[ad_1]


© Reuters. Los sindicatos esperan a final de mes resolución del concurso de Zona Franca

Barcelona, 16 ene (.).- El concurso para la gestión de los terrenos de Nissan (TYO:) en Barcelona sigue avanzando y los sindicatos esperan que la resolución pueda conocerse a final de mes, después de que la propuesta de Goodman y el ‘hub’ de electromovilidad haya sido considerada como «la oferta más ventajosa».

Fuentes del comité de empresa han explicado que la candidatura, la única que se ha presentado al concurso, ha conseguido pasar uno de los «filtros» de la licitación y que, en estos momentos, la mesa de contratación está evaluando si el operador logístico Goodman cumple con los requisitos necesarios.

La mesa de contratación lleva semanas estudiando toda la documentación y los sindicatos esperan que hacia el 31 de enero pueda dar luz verde a la propuesta.

Después, habrá que esperar aún unos días para dar por finalizado el proceso, ya que deberá redactarse y firmarse el contrato entre los ganadores del concurso y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), propietario de los terrenos donde estaba asentada Nissan.

«La semana pasada se consideró la propuesta como ‘la oferta más ventajosa’. Es un paso más, pero todavía no es nada decisivo. Goodman todavía tiene que garantizar que cumple con los pliegos del concurso», han apuntado las mismas fuentes.

La adjudicación de la parcela supondrá el punto y final a un largo proceso de reindustrialización de la principal fábrica de la automovilística nipona en Barcelona, que cerró definitivamente sus centros en Cataluña en diciembre de 2021, ya hace más de un año.

Las trabas y las demoras permanentes han caracterizado este proceso, desde la búsqueda de una alternativa industrial para Nissan hasta el desarrollo del concurso de licitación de los terrenos de Zona Franca, de unos 500.000 metros cuadrados.

En el concurso de licitación de los terrenos, que se cederán por un período de 50 años, ampliable a 20 más, el CZFB pide una inversión mínima de cien millones de euros para la promoción o rehabilitación de activos industriales.

Goodman sería el encargado de gestionar los terrenos, en los que se ubicarán los proyectos del ‘hub’ que impulsa QEV Technologies ty BTech, además del fabricante de motocicletas eléctricas Silence, que ya ha iniciado su actividad allí, y otros vinculados a la logística, además del centro técnico de Nissan.

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba