Noticias de Bolsa

Los sindicatos piden a los fondos acreedores de Celsa que apoyen el rescate

07.06.2022 23:50

08f5bd3db1b2c67134906bc80d9c4e22
Los sindicatos piden a los fondos acreedores de Celsa que apoyen el rescate

Barcelona, 7 jun (.).- Los sindicatos CCOO y UGT han emplazado este martes a los fondos acreedores de Celsa a aceptar las condiciones fijadas por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI, para inyectar 550 millones de euros a la empresa y garantizar el mantenimiento de 4.500 empleos directos.

En un comunicado conjunto, los sindicatos piden a los fondos que se adhieran al principio de acuerdo alcanzado por la dirección de la compañía y la SEPI para la concesión de esa ayuda pública, que se canalizaría a través de la concesión de un préstamo participativo de 280,5 millones de euros y otro ordinario de 269,5 millones.

Para obtener dicha ayuda, la siderúrgica debía llegar a un acuerdo previo con sus acreedores, lo que no ha sido posible hasta el momento. Y es que, según Celsa, los fondos, entre los que se incluyen Deutsche Bank (ETR:DBKGn), Goldman Sachs (NYSE:GS), SVP y Cross Ocean, han formulado una propuesta «incompatible con el marco de la ayuda pública solicitada».

Los sindicatos ven también con buenos ojos la entrada de capital público en Celsa, lo que consideran «fundamental para el mantenimiento del modelo industrial que impulsa la compañía» y «garantiza la reinversión de recursos y la generación y mantenimiento de empleo estable».

En este sentido, recuerdan que para el mantenimiento de los 4.500 empleos directos que ofrece la compañía, y un entorno de proveedores de más de 7.500 pymes, «es necesario apostar por una economía real y proteger a la industria estratégica española, como Celsa, de posiciones financieras y cortoplacistas».

Para UGT FICA y CCOO, «los fondos acreedores nunca han sido una solución» para Celsa «por su bajo perfil industrial» y ahora su presencia «está acarreando muchos problemas para el devenir de la compañía».

«Los fondos están mostrando su perfil real con una propuesta que pretende obtener un rendimiento del 80 % anual», afirman las organizaciones sindicales, que ven también esta propuesta «incompatible con la financiación pública y con el verdadero apoyo a la economía industrial y a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo».

Por ello, exigen a los acreedores «que se adhieran a los acuerdos que ya han sido suscritos por el resto de grupos de interés de la compañía y que no bloqueen la entrada de capital público con el mantenimiento de una posición basada en la búsqueda de un rédito financiero voraz e injustificable».

En caso de materializarse, la ayuda a Celsa será la más cuantiosa de las concedidas hasta ahora con cargo al fondo de la SEPI, relevando a Air Europa, que recibió 475 millones de euros.

Hasta ahora, una veintena de empresas han recibido ayudas públicas a través de este fondo para tratar de paliar, al menos de manera parcial, los efectos económicos derivados de la pandemia hace ya más de dos años, siendo el importe medio de las mismas de 104,36 millones de euros por compañía.

Celsa, con sede en Castellbisbal (Barcelona), es el primer productor de acero circular y bajo en emisiones de España y actualmente da empleo directo a 4.500 personas en España y a cerca de 10.000 en el resto de Europa.

Con más de 120 centros de trabajo en todo el mundo, Celsa recicla cada año 8 millones de toneladas de chatarra férrica que destina a la producción de acero, aunque contribuye al reciclaje de otros 1,5 millones de toneladas de materiales más.

Con su actividad, además, esta empresa contribuye con un 31 % al PIB del sector metalúrgico de España y al 11 % de las exportaciones españolas de acero.

La compañía logró en 2021 una facturación récord de 5.300 millones y obtuvo un ebitda de 600 millones de euros.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba