Lukashenko dice estar dispuesto a discutir el tránsito de grano ucraniano por Bielorrusia
03.06.2022 15:10
FOTO DE ARCHIVO. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, asiste a una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el cosmódromo de Vostochny en la región de Amur, Rusia. 12 de abril de 2022. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin vía REUTER
3 jun (Reuters) – El líder bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo el viernes que Bielorrusia está dispuesta a discutir el posible tránsito de grano ucraniano a través de su territorio, con algunos «compromisos».
Ucrania, uno de los principales exportadores mundiales de grano, no puede utilizar sus puertos del mar Negro desde que Rusia envió miles de tropas al país el 24 de febrero.
Las exportaciones de Ucrania a través de Bielorrusia han sido una de las opciones consideradas en los debates liderados por Naciones Unidas, que pretenden impulsar el suministro mundial de grano ante la inminente crisis alimentaria. El desbloqueo de los puertos ucranianos del mar Negro es otra opción.
«Ahora todo el mundo está buscando la logística. (…) De acuerdo, podemos hablar. No nos importa: llévenlo a través de Bielorrusia, pero debe haber compromisos», dijo Lukashenko citado por el periódico local Belarus Today.
Lukashenko no dijo cuáles serían los compromisos.
Bielorrusia, uno de los principales productores mundiales de potasa, se ha visto afectada por duras sanciones occidentales en 2021 y 2022 que interrumpieron sus exportaciones del fertilizante a través de los puertos del mar Báltico.
Las sanciones financieras impuestas a Moscú desde el 24 de febrero también afectan a los exportadores de fertilizantes rusos, y los daños en la cadena de suministro mundial se suman al riesgo de la crisis alimentaria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a principios de esta semana que cualquier acuerdo para desbloquear los envíos de productos básicos desde la región estaba aún lejos porque «el hecho de que todo esté interconectado hace que la negociación sea especialmente compleja».
Moscú y Minsk han culpado a las sanciones occidentales de interrumpir las exportaciones tanto de cereales como de fertilizantes y de provocar el riesgo de la crisis alimentaria mundial.
El problema está causado por «las políticas que Occidente y los países ricos, especialmente Estados Unidos, están llevando a cabo en la actualidad», dijo Lukashenko, citado por la agencia de noticias Belta.
Hay que resolver el problema, añadió.
(Información de Reuters; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)