Macron pondrá al frente de EDF a Luc Remont, ex alto cargo ministerial
29.09.2022 16:40
[ad_1]
© Reuters. Macron pondrá al frente de EDF a Luc Remont, ex alto cargo ministerial
París, 29 sep (.).- Emmanuel Macron ha elegido para el puesto de consejero delegado de EDF (EPA:), la energética francesa en proceso de nacionalización, a Luc Remont, jefe de operaciones internacionales de Schneider Electric (EPA:) y con una larga experiencia en altos puestos de la administración.
La información ha sido revelada este jueves por Le Figaro, que en su página de internet explica que Macron recibió el miércoles a Remont y que la confirmación oficial de su nombramiento, en sustitución de Jean-Bernard Lévy, es «inminente».
Este hombre de 53 años, que se formó en la École Polytechnique, uno de los centros universitarios de los que ha salido buena parte de la élite del país, trabajó durante más de una decena de años en el Tesoro y en los gabinetes del Ministerio de Economía durante el segundo mandato del presidente conservador Jacques Chirac (2002-2007).
Según Le Figaro, acumulará las funciones de presidente y de director general, después de que el Ejecutivo hubiera dudado sobre la pertinencia de separarla en dos personas diferentes, como ocurre en la mayor parte de las empresas participadas por el Estado, como Renault (EPA:).
En el caso de Electricidad de Francia (EDF), la participación del Estado debe aumentar del 84 % al 100 % en los próximos meses, como avanzó el propio Ejecutivo en junio con el argumento de garantizar el suministro de electricidad en el contexto generado por la crisis agudizada por la invasión de Ucrania y para concretar la apuesta reforzada por la energía nuclear.
Su prioridad más urgente será poner en funcionamiento en las próximas semanas buena parte de los reactores nucleares que están parados por labores de mantenimiento o por defectos por corrosión que se ha detectado en varios de ellos.
Actualmente están parados más de la mitad de los 56 que componen el parque nuclear del país y que normalmente contribuían con alrededor del 70 % a la generación de electricidad. Eso está obligando a realizar importaciones masivas de corriente de países vecinos como Alemania o España.
También deberá abordar rápidamente la complicada situación financiera que atraviesa EDF por la caída de su producción y por las inversiones que ha llevado a cabo y que va a tener que hacer para cumplir con los objetivos que le ha fijado Macron.
El más significativo es la construcción de seis nuevos reactores atómicos que deben entrar en servicio entre 2035 y 2050.
A más corto plazo, el reto es poner en producción a finales de 2023 el nuevo reactor nuclear de Flamanville, que acumula retrasos de más de 10 años sobre el programa inicial y cuyos costos de producción se han más que triplicado.
[ad_2]
Source link