Madrid alberga foro de empresarios europeos y de Latinoamérica
25.05.2022 05:20
Madrid alberga foro de empresarios europeos y de Latinoamérica
Madrid, 24 may (.).- El Palacio de Cibeles, sede del ayuntamiento de Madrid, alberga esta semana la segunda edición del foro Madrid Platform, en el que la capital española se convierte en un espacio de conexión entre pymes y grandes empresas europeas y latinoamericanas en busca de nuevos mercados y de compartir sinergias.
Este foro Europa-América Latina, inaugurado el lunes y que se prolongará hasta mañana, miércoles, sitúa a Madrid como centro de negocios entre ambos continentes y como punto de encuentro entre 700 empresas de 70 países que participan presencialmente, mientras que otras muchas están participando por vía telemática.
El patio de cristal del palacio municipal se ha transformado en un ágora donde las pymes y empresas de nueva creación (‘startups’) presentan sus proyectos a potenciales inversores internacionales, que además pueden seguir las ponencias ‘online’ a través de la plataforma Zoom.
Las áreas elegidas para estos debates son emprendimiento e innovación; descarbonización y sostenibilidad; empresas de nueva creación; y agroalimentación y tecnología, un apartado que incluye temas como la digitalización educativa, el Big Data y la ciberseguridad, entre otros.
En esta segunda edición de Madrid Platform participan 15.000 asistentes y se prevén 1.500 reuniones de negocios y más de 800 potenciales inversores, según los organizadores.
En la inauguración, junto a la ministra de Industria Reyes Maroto, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, destacó que la capital es el sitio perfecto para «unir Latinoamérica con Europa», lo que convierte a “nuestra ciudad en la capital de Iberoamérica en el mundo”.
Además, las oportunidades de negocio que genera este encuentro no solo duran estos tres días, sino que continuarán «durante todo el año a través de una red que gestiona conexiones entre los participantes», indica el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
En las ruedas de negocio o reuniones con otras empresas se han agendado reuniones individuales para pequeñas empresas en función de una serie de intereses identificados previamente.
En materia de reflexión e ideas se están desarrollando seminarios y talleres sobre asuntos de alcance en la agenda internacional, en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
El evento cuenta con «un importante apoyo institucional» a nivel municipal, regional y estatal, al que se suman «prácticamente todas las cámaras de comercio europeas y de América Latina», así como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), entre otras instituciones y empresas privadas.
jlc-
1012043