Mapas de calor de la inflación
26.07.2022 08:56
Las tasas de inflación general han alcanzado nuevos máximos de varias décadas en EE.UU. y Europa, y son elevadas en una amplia gama de mercados desarrollados (gráfico 2).
En EE.UU., la inflación de los precios al consumo ha alcanzado un máximo de 40 años, el 8,6%. En el Reino Unido, ha alcanzado el 9,1%, y es probable que supere el 11% hacia finales de año, al levantarse de nuevo el tope del precio de la energía. En la zona del euro, la inflación general del 8,6% es un récord. Incluso en Suiza, donde los precios al consumo se mantenían estables antes de la pandemia, la inflación aumentó al 3,4% en junio. Nuestro agregado de inflación en los mercados desarrollados subió al 7,4% en mayo.
Imagen 2
Los países con mercados emergentes y fronterizos también han sufrido la aceleración de los precios al consumo (gráfico 3). Los episodios inflacionarios no son un fenómeno tan reciente para las naciones en desarrollo. Sin embargo, las últimas lecturas del IPC para casi todos los países en desarrollo están por encima de su media de 2014-19. Excluyendo a China, nuestra medida de la tasa de inflación de los mercados emergentes superó el 14% en mayo.
A nivel regional, las presiones inflacionistas generalizadas se manifestaron por primera vez en las principales economías latinoamericanas a mediados de Luego, hacia finales del año pasado, estas tensiones se extendieron a las naciones emergentes de la EMEA, y la invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales de febrero aumentó la presión.
Imagen 3
Los países emergentes de Asia han experimentado hasta ahora un aumento más modesto, quizá debido a su diferente posición en el ciclo económico (la economía china se ha bloqueado parcialmente en los últimos meses). Una mejor gobernanza (o controles gubernamentales más estrictos) también habrá sido un factor de impulso, al igual que su mayor dependencia del arroz que del trigo.
No obstante, a pesar de las franjas rojas de nuestros mapas térmicos, pronto podría hacerse visible un cierto enfriamiento. Bajo la superficie, algunas presiones parecen estar desapareciendo, y no sólo por la debilidad de la demanda: los cuellos de botella de la oferta pueden estar disminuyendo.
Las tensiones más intensas en la cadena de suministro -más relevantes para los precios de los bienes, fuente del impulso inicial de la inflación- pueden haber quedado atrás.
de los precios de las mercancías, fuente del impulso inflacionista inicial, puede haber quedado atrás. Los índices de las tarifas de los fletes se han recuperado tanto para el transporte marítimo de contenedores como para el aéreo, que representan aproximadamente el 80% de los volúmenes del comercio mundial (gráfico 4).
Los fletes siguen estando por encima de los niveles prepandémicos, pero el equilibrio entre la oferta y la demanda puede haber mejorado últimamente. Del mismo modo, el Índice de Presión de la Cadena de Suministro Global del Banco de la Reserva Federal de Nueva York alcanzó su punto máximo a finales del año pasado. Esta mejora puede estar empezando a manifestarse en los índices de precios al consumo por debajo del nivel general: Las tasas de inflación subyacente de EE.UU., el Reino Unido y la zona del euro, es decir, sin incluir los alimentos y la energía, han disminuido.
Y como se ha señalado anteriormente, los precios de las materias primas pueden haber tocado techo. El petróleo alcanzó su máximo a principios de marzo y el trigo cotizado en Chicago a mediados de mayo (este último está por debajo de su nivel anterior a la invasión). Algunos precios de los metales industriales han sido notablemente débiles: el precio del cobre, por ejemplo, ha caído a su nivel más bajo desde principios de 2021.
Aunque los precios de la energía se mantengan en estos niveles elevados, sus anteriores aumentos acabarán por desaparecer del cálculo de la inflación anual: los efectos de base acabarán por aparecer (gráfico 5). La contribución de la energía a la tasa de inflación anual de EE.UU. podría ser inferior a un punto porcentual a principios de 2023, frente a los 2 ó 3 puntos recientes.Imagen 4