Más de un tercio de la población activa de Ecuador tiene acceso al crédito
10.11.2022 22:15
© Reuters. Más de un tercio de la población activa de Ecuador tiene acceso al crédito
Quito, 10 nov (.).- Más de un tercio de la población económicamente activa de Ecuador (PEA) tiene un préstamo, según el «Barómetro de acceso al crédito» en el país, presentado este jueves por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
El estudio, elaborado por la UASB a partir de 20 millones de datos de los últimos cinco años proporcionados por la empresa estadounidense Equifax, analiza operaciones crediticias de bancos y cooperativas, y, como novedad, de establecimientos comerciales entre 2018 y junio de 2022.
De acuerdo con el estudio, 37 de cada 100 ecuatorianos están accediendo a crédito, cuando en 2018 fue del 36,52 % y en 2019 se registró la cifra máxima, con 38,98 %.
En 2020 descendió al 31,82 % por efectos de la pandemia y en 2021 subió al 36,86 %.
El promedio anual de operaciones crediticias realizadas es de 4,5 millones, aunque el pico más alto se registró en 2019, con 4,9 millones; mientras que en 2020 (afectado por la crisis sanitaria y socioeconómica generada por la covid-19) hubo el menor número, con 3,8 millones de operaciones y en 2021 repuntó a 4,8 millones.
La tendencia observada en el primer semestre de 2022, en el que se registraron 2,4 millones de operaciones, permite inferir que este será el año con el número más alto de operaciones postpandemia.
En cuanto a las cantidades, en junio de 2022 se ubicó en los 4.700 dólares por operación, cercana a lo registrado en 2021.
El barómetro confirma la existencia de una mayor concentración del crédito en los hombres, con una tasa promedio de 51,86 %, frente al 48,14 % en mujeres.
Por edades, el colectivo de entre 31 y 50 años supuso el 53,84 % de la población con acceso a crédito, seguida del de 20 a 30 años (el 17,99 %), mientras que las personas comprendidas entre los 51 a 60 años participaron con el 16,24 %.
A escala regional, el estudio reveló que la zonas de Sierra y Costa agrupan el 95 % de las operaciones de crédito reportadas, mientras que el 5 % restante correspondió a la Amazonía y Galápagos.