Noticias de Bolsa

Más del 50 % de consumidores de América Latina ha operado con criptoactivos

23.06.2022 02:39

LYNXNPEB6J0AJ L
Más del 50 % de consumidores de América Latina ha operado con criptoactivos

Miami (EEUU), 22 jun (EFE).- El 51 % de los consumidores de América Latina ha realizado ya operaciones con criptoactivos y mas de un tercio de estos dice haber efectuado un pago para la compra cotidiana con «criptomoneda estable», informó este miércoles una multinacional de servicios financieros.

Estos son los resultados de una encuesta realizada entre marzo y abril pasados a más de 35.000 personas de todo el mundo por el New Payments Index 2022 de Mastercard (NYSE:MA), que evalúa anualmente el comportamiento de los consumidores respecto de los métodos de pago emergentes.

El sondeo muestra que «la innovación financiera -criptomonedas, soluciones DeFI, blockchain o NFTs- registra una importante actividad en la región, con consumidores ávidos por conocer más sobre este ecosistema».

Si bien un 54 % de los consumidores latinos «es optimista» sobre el rendimiento de los activos digitales como inversión, «mayor flexibilidad para utilizar cripto y métodos de pago tradicionales de forma intercambiable en sus operaciones cotidianas».

«Cada vez más latinoamericanos muestran interés por las criptomonedas y quieren soluciones que faciliten el acceso al mundo cripto», dijo Walter Pimenta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard Latinoamérica y el Caribe.

El sondeo refleja que los consumidores en la región se sentirían más seguros invirtiendo (69 %) y (67 %) en criptomonedas, «si éstas fueran emitidas o respaldadas por una organización de confianza».

Otro 82 % reconoce que le gustaría disponer de funciones relacionadas con las criptomonedas directamente en su institución financiera actual.

Esta encuesta sale en plena época bajista de este activo y en la misma semana en la que el Banco de Pagos Internacionales (BPI (LS:BBPI)) haya advertido en su informe económico anual que las «criptomonedas estables» no son dinero sano, como muestran las recientes turbulencias del mercado y el colapso de los precios de las principales de ellas.

El New Payments Index 2022 de Mastercard revela que el 86 % de los consumidores hispanos ha utilizado al menos un método de pago emergente en el último año.

Mientras que el 77% de los estadounidenses y el 74 % de los europeos prefieren los métodos de pago tradicionales a los más novedosos, «los latinos se muestran bien dispuestos a usar métodos emergentes como la biometría, las monedas digitales y el código QR, además de los pagos sin contacto».

«El futuro de los pagos ya está aquí. Cada vez más latinoamericanos recurren a la tecnología para realizar sus operaciones financieras y se espera que esta tendencia continúe al alza, pues un abrumador 95 % planea hacer uso de un método de pago digital para el año entrante», subrayó Pimenta.

Están familiarizados con las ‘fintechs’ y la banca abierta, y casi el 50 % de los consumidores latinoamericanos ya usa canales digitales para realizar cinco actividades financieras.

El 78 % de ellos está interesado en «soluciones de pago flexibles» que les permitan, por ejemplo, cambiar la fecha de pago de sus facturas.

A la hora de decidir qué método de pago utilizar, los latinos anteponen la seguridad (54 %), pero buscan también la rapidez que ofrece la tecnología financiera.

En ese contexto, la biometría se abre paso como la opción para encontrar ese equilibrio entre comodidad y seguridad.

Las personas con menos de 40 años y la llamada generación de los «millenials» son, por su parte, «más propensos a percibir las soluciones digitales emergentes como seguras», añade el sondeo.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,627.03 1.06%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,189.38 2.92%
xrp
XRP (XRP) $ 3.10 1.87%
tether
Tether (USDT) $ 0.998574 0.12%
solana
Solana (SOL) $ 281.60 16.07%
bnb
BNB (BNB) $ 689.17 1.60%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.370927 6.60%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
cardano
Cardano (ADA) $ 1.04 2.26%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,179.59 3.02%
tron
TRON (TRX) $ 0.232131 3.90%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 37.30 4.56%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.77 5.20%
sui
Sui (SUI) $ 4.74 1.48%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 71.21 228.36%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.457294 0.58%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,210.92 0.98%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,768.75 4.22%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.334846 3.76%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.99 6.37%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000021 7.95%
weth
WETH (WETH) $ 3,182.86 3.12%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.54 6.80%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.56 2.12%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 117.17 7.31%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 445.63 4.51%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 13.40 5.70%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.66 3.35%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.65 8.31%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000016 14.20%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,345.03 3.59%
usds
USDS (USDS) $ 0.999594 0.08%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.07 6.85%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998531 0.10%
aptos
Aptos (APT) $ 8.89 3.69%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 10.11 5.09%
aave
Aave (AAVE) $ 299.00 4.55%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.45 16.58%
monero
Monero (XMR) $ 211.37 2.83%
vechain
VeChain (VET) $ 0.048303 7.96%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.54 5.23%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.454827 5.67%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.80 3.05%
render-token
Render (RENDER) $ 7.02 6.19%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.424154 4.36%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 428.83 4.66%
okb
OKB (OKB) $ 57.50 2.14%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.124650 8.45%
mantle
Mantle (MNT) $ 0.996617 3.96%