Noticias Economía

Massa, el ‘capitán’ argentino que no deja el barco pese a su candidatura presidencial

17.08.2023 21:20



© Reuters. Massa, el ‘capitán’ argentino que no deja el barco pese a su candidatura presidencial

Verónica Dalto

Buenos Aires, 17 ago (.).- El candidato a la Presidencia de Argentina Sergio Massa está ante la difícil disyuntiva de tomar medidas impopulares como ministro de Economía o lanzarse a la caza de votos para el 22 de octubre tras los resultados cosechados el domingo en las elecciones primarias por el oficialismo.

«Yo, cuando estoy al frente de la tormenta, agarro el timón y no lo suelto», dijo este miércoles en una entrevista, la primera aparición pública tras la noche electoral del titular del Palacio de Hacienda, cual ‘capitán’ del barco en medio del temporal más complejo que afronta Argentina, la situación socioeconómica.

Cuando hoy se le consultó a la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, sobre la petición del diputado oficialista Eduardo Valdés de que Massa «baje al llano y deje el Ministerio de Economía en manos de otro» y no tener que «reflexionar sobre la cotidianidad», respondió que «es un disparate» y «un error».

El ministro anunció en el canal TN que se mantendrá en el cargo hasta el 10 de diciembre, cuando termina el mandato del presidente, Alberto Fernández, porque «lo peor que podría hacer» es irse, ya que «haría mucho daño a la estabilidad económica argentina».

El Banco Central argentino devaluó este lunes el tipo de cambio oficial mayorista del peso un 22 %, hasta 350 pesos por dólar, en un contexto en que las autoridades venían defendiendo un tipo de cambio oficial a un valor de la mitad de los paralelos, aplicando fuertes restricciones para acceder al mercado oficial de cambios.

La devaluación del tipo de cambio oficial enseguida se trasladó a precios, que en julio subieron al 113,4 % anual, y a los tipos de cambio paralelos, ampliando nuevamente la brecha cambiaria entre el valor oficial y los que cotizan en el mercado negro (el ‘blue’ cotiza a 755 pesos) y los financieros que se obtienen vía compra venta de bonos, que han escalado hasta 734 pesos.

«Vamos a tener que hacer correcciones en un contexto complicado», afirmó Massa, recordando que Argentina «convive» con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para contrarrestar la escalada de precios -que analistas privados prevén en agosto de entre un 10 y un 13 % mensual y para todo 2023 de entre el 155 y el 170 %-, Massa dijo que el Gobierno va a «reasignar impuestos para compensar a las empresas y que no lo pague la gente».

Esta semana creó una Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios en su cartera, que negocia un incremento fijo de precios del 5 %, inferior a la inflación, durante 90 días.

El acuerdo alcanzado en 2022 para la refinanciación de la deuda de 45.000 millones de dólares contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es, sin duda, uno de los escollos que Massa tiene en su gestión.

La próxima semana viajará a Washington, cuando se reúne el directorio del organismo, que debe aprobar un desembolso de unos 8.000 millones de dólares.

Argentina necesita esos desembolsos, que dependen del cumplimiento de las metas trimestrales, para pagar a su vez los vencimientos al FMI, por lo que, en un contexto de escasez de divisas, el país negoció créditos puente con la CAF (BME:) (el Banco de Desarrollo de América Latina) y con China, a través de un ‘swap’ (intercambio de divisas) en yuanes.

Massa afronta ese viaje tras quedar segundo en las primarias, con más de cinco millones de votos (21,4 % del padrón electoral), por detrás del libertario Javier Milei, que logró un 30 % de apoyos (7,1 millones de votos), si bien el peronismo (27,3 %) fue la tercera formación, por detrás de La Libertad Avanza y de la opositora Juntos por el Cambio (28,3 %).

(video)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,923.50 0.62%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,803.84 3.13%
xrp
XRP (XRP) $ 2.61 2.04%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.10%
solana
Solana (SOL) $ 213.21 2.95%
bnb
BNB (BNB) $ 580.83 2.69%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.268367 0.96%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.753772 2.96%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,801.51 3.31%
tron
TRON (TRX) $ 0.225565 0.58%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.46 0.51%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,853.49 0.63%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,340.55 3.57%
sui
Sui (SUI) $ 3.71 4.54%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.96 1.27%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.351997 0.60%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.258095 0.81%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.90 2.81%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.13%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.52%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.66 7.01%
weth
WETH (WETH) $ 2,804.02 3.18%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.52 1.58%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.29 0.78%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.78 3.50%
usds
USDS (USDS) $ 0.999391 0.22%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 334.73 0.01%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998564 0.15%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,970.44 3.67%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 4.15%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.34 4.34%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.43 0.15%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.50%
monero
Monero (XMR) $ 228.26 5.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.47 3.54%
aave
Aave (AAVE) $ 266.77 3.29%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.82 1.39%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 7.18%
aptos
Aptos (APT) $ 6.18 0.62%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.46 6.60%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.08 3.27%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.06%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.05 1.25%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 370.17 6.31%
vechain
VeChain (VET) $ 0.036850 0.61%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.108884 0.71%
okb
OKB (OKB) $ 47.62 2.15%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.314094 3.31%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.24 2.16%