Datos macro

Mayoría absoluta de socialistas lusos aprueba el Presupuesto de Estado 2023

25.11.2022 15:20



Mayoría absoluta de socialistas lusos aprueba el Presupuesto de Estado 2023

Lisboa, 25 nov (.).- La mayoría absoluta del Partido Socialista (PS) de Portugal ha aprobado este viernes el Presupuesto de Estado de 2023, que prevé que la inflación se sitúe en el 4 % y el PIB crezca un 1,3 % el próximo año.

El primer ministro, António Costa, afirmó en declaraciones a periodistas tras la votación que este presupuesto «responde a las necesidades del presente, buscando apoyar a las familias y a las empresas» en un momento «muy duro» con la «altísima inflación a consecuencia de la guerra que Rusia desencadenó en Ucrania».

Está también «enfocado en el futuro» para «mantener nuestra trayectoria de crecimiento sostenible» para distribuir mejor la riqueza, reducir la deuda, convergir con la Unión Europea y consolidar las finanzas públicas, añadió.

El documento fue aprobado con el apoyo del PS, la abstención de PAN (animalista) y Livre (izquierda) y la oposición del Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), Chega (ultraderecha), Iniciativa Liberal (derecha), Partido Comunista Portugués y del Bloque de Izquierda (BE).

PRINCIPALES MEDIDAS

El Presupuesto portugués para 2023 incluye medidas dirigidas a alcanzar un aumento salarial medio del 5,1 %, a través de reformas en el sistema de impuestos sobre los rendimientos del trabajo e incentivos fiscales para las empresas que revaloricen los sueldos.

En la Administración Pública se aumentará el salario base en un mínimo de 52 euros al mes y mejorará el subsidio de alimentación, entre otras medidas.

Se mejorarán las ventajas fiscales a jóvenes, se ampliarán los apoyos a las familias con niños y las pensiones se actualizarán entre el 3,53 % y el 4,43 %.

Los socialistas aprobaron durante la tramitación una enmienda que permite volver a actualizar las pensiones si la inflación supera la tasa prevista por el Ejecutivo.

También habrá medidas para apoyar los costes derivados de la vivienda: se limitará al 2 % el aumento de los alquileres y será obligatorio para los bancos renegociar las hipotecas de familias cuya tasa de esfuerzo se agrave significativamente.

Para la energía, hay una inyección de 3.000 millones de euros en los sistemas de electricidad y gas para reducir los precios, procedente de la tasa de carbono, el impuesto especial que ya se aplica al sector energético, y el excedente tarifario.

Se impulsará la inversión privada con mejoras del régimen fiscal que apoya estos desembolsos, un nuevo incentivo a la capitalización de las empresas y una reducción del impuesto de sociedades para pymes.

El Gobierno tributará los criptoactivos, el 28 % de las plusvalías con un plazo inferior a un año, aunque los beneficiarios o entidades residentes en paraísos fiscales o países con los que Portugal no tiene acuerdos de intercambio de información tendrán que pagar independientemente de cuál sea el plazo.

Durante la tramitación, se aprobaron algunas propuestas de otros partidos, como una reducción del IVA a las bicicletas a la tasa reducida (6 %), la aplicación de la tasa de carbono a los jet privados y medidas para combatir la pobreza menstrual.

INFLACIÓN DEL 4 %

El documento prevé que la inflación se sitúe en el 4 % y el PIB crezca un 1,3 % el próximo año, impulsado por la inversión pública -parte procedente del Plan de Recuperación y Resiliencia- y no tanto por el consumo privado.

La meta de déficit se sitúa en el 0,9 % del PIB y se espera reducir la deuda pública hasta el 110,8 %.

Tras su aprobación en el Parlamento, las cuentas necesitan el visto bueno del presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, para poder entrar en vigor.

El año pasado, el Gobierno socialista portugués no consiguió sacar adelante el Presupuesto de 2022 y la situación derivó en elecciones, que el partido de Costa ganó con mayoría absoluta.

pfm-



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,919.97 0.77%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,655.53 1.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.46 3.17%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 204.71 6.93%
bnb
BNB (BNB) $ 614.65 6.19%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.255978 3.63%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.701914 0.83%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,652.15 1.01%
tron
TRON (TRX) $ 0.234310 0.97%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,828.94 0.77%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.59 2.41%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,168.24 1.32%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.06 3.52%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.331466 1.55%
sui
Sui (SUI) $ 3.09 5.13%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 6.56%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.79 1.99%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.238869 3.97%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.87 1.06%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.01%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 106.32 2.64%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.51 4.71%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.44 1.55%
weth
WETH (WETH) $ 2,655.49 1.08%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.74 3.65%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 325.46 2.40%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.05%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.08 3.03%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.19 3.55%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,814.36 1.34%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 0.28%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 4.94%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.38 5.05%
monero
Monero (XMR) $ 214.45 1.23%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.23 0.45%
aave
Aave (AAVE) $ 246.10 4.41%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 0.99%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.48 5.54%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
aptos
Aptos (APT) $ 5.88 5.54%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 4.49%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.02%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.23 2.04%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 362.55 9.94%
okb
OKB (OKB) $ 48.55 3.48%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.44 3.08%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032977 2.10%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.311522 4.39%