Medicamento contra el cáncer de J&J y AbbVie frena progresión de un linfoma poco frecuente: estudio
03.06.2022 20:19
Imagen de archivo de un cartel frente a las instalaciones de Abbvie en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. 20 de mayo, 2021. REUTERS/Brian Snyder/Archivo
Por Michael Erman
3 jun (Reuters) – El medicamento contra la leucemia Imbruvica, de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) y AbbVie (NYSE:ABBV), en combinación con el tratamiento estándar, mantuvo bajo control un tipo raro de linfoma no Hodgkin durante más de dos años que el régimen estándar solo en pacientes de edad avanzada, según datos presentados el viernes.
Los pacientes de 65 años o más con linfoma de células del manto (LCM) recibieron Imbruvica o un placebo junto con un régimen de quimioterapia de bendamustina y el fármaco autoinmune rituximab.
Los que recibieron Imbruvica, conocido químicamente como ibrutinib, pasaron una promedio de 80,6 meses antes de que su enfermedad empezara a empeorar, una medida conocida como supervivencia sin progresión (SLP). Esto se compara con los 52,9 meses del régimen de quimioterapia en el ensayo de 523 pacientes.
Los resultados del estudio se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrada en Chicago.
La Dra. Julie Gralow, jefa médica de la ASCO, dijo que el estudio podría cambiar la práctica de los médicos que tratan la LCM, y calificó los resultados como «un aumento bastante dramático en el tiempo que el paciente permaneció en tratamiento sin progresar».
El MCL es un tipo raro de linfoma con una incidencia de alrededor de 1 caso por cada 200.000 personas al año. Se da con más frecuencia en hombres y en pacientes de edad avanzada.
Imbruvica, un fármaco oral, se ha convertido en un importante tratamiento para la leucemia linfocítica crónica (LLC), con casi 10.000 millones de dólares en ventas en todo el mundo en 2021. También está aprobado para tratar a los adultos que han recibido al menos una terapia previa para la LCM.
En marzo, J&J solicitó la aprobación en Europa para utilizar el fármaco como tratamiento inicial, o de primera línea, para la LCM, basándose en los datos de este estudio.
La empresa dijo que actualmente está en conversaciones con otros organismos reguladores mundiales para ampliar su uso en otros países.