Mercado en verde: Impulsa flexibilidad en China ¿Rebote o avance duradero?
28.06.2022 20:30
Investing.com – Los principales índices bursátiles abrieron el mercado con tendencia de “compra fuerte” en la apertura de este martes, impulsadas sobre todo por la flexibilización de las restricciones por Covid en China, lo que favorece las expectativas de que mejore el ritmo de crecimiento económico global y disminuye levemente la probabilidad de recesión en Estados Unidos.
El Dow Jones sube 372 puntos o 1.19%, el S&P 500 sube 40 puntos o 1.03%, mientras que el Nasdaq se alza 100 puntos o 0.87%. Lo que refleja cómo el mercado intenta mantener una recuperación desde los mínimos que lo ubicaron en terreno bajista. Sin embargo, luego retrocedían y el Nasdaq caía 0.17%.
Y es que este martes, China decidió reducir su tiempo de cuarentena para viajeros entrantes, una de las medidas más significativas de reapertura, desde que las restricciones en Shanghái y Pekín complicaron aún más la recuperación de la producción y las golpeadas cadenas de suministro.
La medida favorece al mercado, impulsado sobre todo por las acciones de viajes y casinos: American, United y Delta Air Lines (NYSE:DAL) subían cerca de 5%, mientras que Wynn Resorts (NASDAQ:WYNN) y Las Vegas Sands (NYSE:LVS) se alzaban 7%. Los títulos de los casinos de Macao que cotizan en Estados Unidos.
Y además, tres de los bancos más grandes de Estados Unidos, Bank of America (NYSE:BAC), Morgan Stanley (NYSE:MS) y Goldman Sachs (NYSE:GS), aumentaron los dividendos, lo que impulsó las acciones del sector financiero. Sus acciones despegaban entre 1.5% y 3%
Sin embargo, los analistas evalúan si se trata de un rebote en un mercado bajista o un avance más duradero. Por ahora, se refleja una recuperación de alrededor de 8% desde la positiva semana pasada.
“El rebote desde los mínimos del mercado bajista es un cambio bienvenido, aunque la desaceleración del crecimiento económico y la falta de capitulación entre los inversores tiene a muchos escépticos sobre la durabilidad de la recuperación”, indicó en un reporte de CNBC, Mark Hackett, de la firma de investigación financiera, Nationwide.