Mercado sigue en picada: Datos económicos respaldan restricción de liquidez
31.08.2022 01:39
Investing.com – Datos económicos publicados hoy, indican que el consumidor no está tan débil como se estimaba y que la demanda podría soportar otro ajuste agresivo de las tasas de interés. Al mismo tiempo, se evidenció un aumento en las ofertas de empleos, desestimando, por ahora, una posible subida del desempleo.
La Reserva Federal de Estados Unidos ya ratificó su compromiso de aplacar la inflación, a pesar de los efectos en el crecimiento económico, y ahora parece tener un mayor margen de maniobra para continuar con las restricciones de liquidez, lo que incide aún más en las preocupaciones del mercado e incentiva las ventas en Wall Street.
Los principales índices bursátiles caen este martes con el Dow Jones cediendo 247 puntos o 0.77%, el S&P 500 bajando 33 puntos o 0.84% y el Nasdaq con pérdidas de 125 puntos o 1.05%.
Y es que el índice de confianza del consumidor subió por primera vez después de meses continuos en caída, al situarse en 103.2 en agosto, superando las expectativas, que apuntaban a 97.4 puntos, y por encima a la de julio, cuando se ubicaba en 95.3.
Al mismo tiempo, la Encuesta sobre vacantes laborales y rotación laboral del Departamento de Trabajo (JOLTS) reflejó que las vacantes laborales en EE. UU. se dispararon a 11.2 millones el mes pasado. Se esperaban unas 10,380 millones en julio.
Ambos datos le permiten a la Fed continuar con alzas agresivas en las tasas, que aplica junto a la venta de bonos, para intentar deprimir la demanda y controlar la inflación.
Aunque el enfriamiento de julio hizo estimar al mercado que podía venir una relajación en el aumento de los intereses, la Fed ha dejado claro que necesita evaluar más meses a la baja para asegurarse de que en efecto la indomable inflación esté cediendo realmente.
El índice tecnológico, que suele ser el más sensible ante la aversión al riesgo, es el más afectado, con mayores movimientos en AMD (NASDAQ:AMD) y Nvidia (NASDAQ:NVDA), cayendo entre 2% y 2.5%. También Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Tesla (NASDAQ:TSLA) acumulan pérdidas entre 1% y 1.5%.
El próximo dato que se espera es el informe de empleo de agosto que se publicará este viernes, el cual también podría dar señales sobre la magnitud de los pasos de la Fed.
Si quieres estar enterado de las noticias de México y América Latina, visite nuestra edición Investing.com México