Mercados en A.Latina extienden alzas, peso colombiano en máximos de un mes antes de elecciones
27.05.2022 19:09
Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares. Sep 10, 2015. REUTERS/Ricardo Moraes
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con ganancias el viernes, extendiendo la tendencia del día previo y en línea con Wall Street, en medio de la debilidad del dólar y con el peso colombiano en máximos de un mes antes de las elecciones presidenciales.
* Las plazas reaccionaban a datos de consumo en Estados Unidos que suavizaban las preocupaciones en torno al crecimiento económico y que daban señales de que probablemente se llegó a lo peor en inflación.
* El peso colombiano seguía la tendencia regional y repuntaba un 0,56% a 3.900 unidades por dólar, un máximo en el último mes y hacía caso omiso a la incertidumbre por las elecciones presidenciales del domingo.
* No obstante, en la bolsa se notaba una mayor cautela y el índice referencial MSCI COLCAP retrocedía un 0,18% a 1.505,96 puntos.
* El peso mexicano se apreciaba un 0,97% y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado, subía un 0,16% a 52.222,17 puntos.
* En Brasil, el real trepaba un 0,48% y el índice de acciones Bovespa operaba estable frente a la sesión previa, en 111.914,50 puntos.
* El peso chileno sumaba un 0,44% a 821,90/822,20 unidades por dólar, en máximos de poco más de un mes, en medio de un importante avance en el precio del cobre, la principal exportación del país. Asimismo, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA subía un 1,09%, a 5.327,06 puntos, niveles no vistos desde finales de febrero de 2019.
* En contraste, la moneda peruana, el sol, perdía un 0,16% a 3,658/3,665 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima sumaba un 0,56%, a 538,53 puntos.
* En Argentina, el peso, bajaba un 0,13% a 119,57 puntos y el índice argentino líder S&P Merval ascendía un marginal 0,11%, a 93.815,11 puntos, debido a compras selectivas alentadas por la racha positiva semanal, aunque cierta oxigenación en plazas externas hace prever toma de utilidades a corto plazo, dijeron operadores.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago, Editado por Manuel Farías)