Noticias Economía

Mercados en A.Latina ierran mes con sesgo bajista mirando la Fed, peso colombiano cae por nerviosismo

01.03.2023 00:48

[ad_1]


© Reuters. IMAGEN DE ARCHIVO. Billetes de 100 dólares y de 10.000 pesos chilenos se ven en esta ilustración tomada el 1 de agosto de 2016

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 28 feb (Reuters) – La mayoría de mercados de América Latina cerraron dispares la sesión del martes, pero el balance del mes fue a la baja, en medio del nerviosismo de los inversores sobre los desafíos que enfrenta la Reserva Federal para mantener una política monetaria contractiva por más tiempo que el esperado.

* La preferencia por activos seguros llevó al dólar a registrar su primer alza mensual desde septiembre.

* Como parte de ello, los agentes analizaban el reciente dato del grupo de estudios económicos Conference Board sobre su índice de confianza de los consumidores en Estados Unidos, que mostró una lectura de 102,9​ en febrero, por debajo de lo previsto.

* Las caídas fueron lideradas por el peso colombiano, que concluyó con baja de un 2,03% a 4.856,85 unidades por dólar, tras la decisión del presidente Gustavo Petro de cambiar a tres de sus ministros, incluido un fuerte crítico de una polémica reforma al sistema de salud que el mandatario presentó ante el Congreso.

En el mes la divisa acumuló una depreciación del 4,1%.

* A su turno, el índice referencial MSCI COLCAP de la bolsa colombiana retrocedió un 1,55% a 1.187,56 puntos.

* En Brasil, el real cayó un 0,78% a 5,2412 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones borró ganancias iniciales y finalizó con caída de un 0,47% a 105.217,49 puntos.

* En Argentina, el peso perdió un 0,18% a 197,15 unidades por dólar y el índice argentino líder retrocedió un 1,2% a 247.459,28 puntos.

* El peso chileno cerró la jornada con un alza del 0,71% a 828,10/828,40 unidades por dólar, aunque en el mes se debilitó un 3,31%. En tanto, el índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA subió un 0,71%, a 5.394,90 puntos.

* El se recuperó un 0,35% a 18,2850 unidades por dólar, en tanto que el principal índice accionario , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, perdió un 0,55% a 52.728,76 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,39% a 3,792/3,795 unidades por dólar en la sesión y un 1,37% en el segundo mes del año. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,20% a 563,06 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías y Aida Peláez-Fernández)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba