Mercados en A.Latina operan dispares; agentes ajustan portafolios y previsiones de cara a cierre de mes
29.07.2022 19:08
Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares. Sep 10, 2015. REUTERS/Ricardo Moraes
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 29 jul (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban dispares el viernes, con los inversores ajustando sus portafolios en la última sesión hábil del mes, al tiempo que analizan recientes datos de Estados Unidos que insinuan una nueva aceleración de la inflación.
* A ello se sumaba el repunte de los precios del petróleo en la jornada, que jugaba a favor de algunas monedas de la región como el peso colombiano.
* Los mercados realizan un balance entre las presiones inflacionarias que han motivado un endurecimiento de la política monetaria a nivel mundial y el impacto negativo que causarían los incrementos de tasas en la economía, que ha alimentado los vientos de recesión.
«Ante la inminencia de una recesión, escenario confirmado por los recientes datos del PIB, muchos observadores estiman que la Fed reducirá el ritmo de subidas de tipos para aliviar el dolor de la contracción económica», dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.
«En este contexto, el dólar ha perdido parte de su brillo, en una dinámica que podría alimentar un mayor apetito por el riesgo y apoyar a las clases de activos, como los tecnológicos, que se han visto penalizados por la retirada de los estímulos durante el primer semestre del año», agregó.
* Las ganancias en la región eran lideradas por el peso colombiano, que se fortalecía un 1,74% a 4.295 unidades por dólar y en la bolsa el índice referencial MSCI COLCAP avanzaba un marginal 0,03% a 1.320,65 puntos.
* El peso chileno subía un 0,49%, a 904,50/904,80 unidades por dólar, impulsado por las licitaciones diarias de divisas que realiza el Banco Central y en medio de un avance en el precio del cobre, la principal exportación del país. Asimismo, el índice líder de la bolsa de Santiago subía un 0,25%, a 5.272,81 puntos.
* En contraste, el real de Brasil se depreciaba un 0,19% a 5,1917 por dólar, en tanto que el índice de acciones Bovespa escalaba un 0,31% a 102.955,19 puntos.
* El peso mexicano perdía un 0,11% a 20,2810 unidades por dólar, después de cinco jornadas seguidas de ganancias que lo llevaron a alcanzar su mejor nivel en casi cuatro semanas. En la bolsa el principal índice accionario S&P/BMV IPC perdía un 0,057%, tras dos sesiones de alzas.
* En Argentina, el peso perdía un 0,15% a 131,32 unidades por dólar, bajo la regulación del banco central; mientras que el índice accionario líder S&P Merval trepaba un 1,61% a 129.457,80 puntos por tomas de posiciones especulativas a la espera de anuncios económicos tras cambios en el gabinete de Gobierno.
* Los mercados de Perú permanecerán cerrados el viernes por segundo día de feriado nacional.
Cotizaciones a las 1511 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
997,61 -19,12
0,78
MSCI América Latina
2.108,65 0,69
2,96
Bovespa Brasil
102.996,21 -1,7422
0,39
IPC México
48.145,97 -9,62
0,07
Argentina MerVal
126.801,3 51,86
-0,47
COLCAP Colombia
1.315,79 -6,68
-0,33
IPSA Chile
5.256,47 22,02
-0,04
Selectivo Perú 0
0 -100,00
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,1954 7,24
1,17
Peso Mexicano
20,3531 0,68
-1,23
Peso chileno
902,5 -5,55
1,56
Peso colombiano
4.284,6 -5,30
-3,29
Sol peruano
3,9210 +1,88
-2,11
Peso argentino
131,22 -21,74
-4,57
(Reporte de Nelson Bocanegra, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Editado por Manuel Farías)