Mercados en A.Latina operan en su mayoría con pérdidas pese a dólar débil, esperando anuncios de la Fed
04.05.2022 19:10
Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares. Sep 10, 2015. REUTERS/Ricardo Moraes
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ (Reuters) – La mayoría de mercados de América Latina registraban caídas el miércoles, lideradas por el real brasileño, a medida que se acerca la hora para conocer las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, aunque monedas como el peso mexicano y el sol peruano se sobreponían a la tendencia.
* Las divisas sucumbían a pesar de que el dólar exhibía caídas, debido a que los inversores evaluaban cuánto de la línea agresiva del banco central de Estados Unidos ya está descontada en las cotizaciones.
* «Aunque se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, anuncie una histórica subida de tipos de 50 puntos básicos al final de la tarde, los inversores analizarán su discurso en busca de más pistas sobre el ‘tapering’ y la reducción de la cartera de deuda soberana estadounidense», dijo Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades.
«Es probable que las palabras de Powell sobre la agresividad con la que la Fed va a domar la inflación marquen el sentimiento del mercado al menos durante las próximas dos semanas, aunque los activos de mayor riesgo sigan bajo la presión de otros factores importantes», agregó.
* En Brasil, el real se depreciaba un 1,22% superando los 5 reales, por el nerviosismo de los mercados en el «súper» miércoles de decisiones de política monetaria tanto en Brasil como en Estados Unidos. En la bolsa el índice de acciones Bovespa se desvalorizaba un 1,37%.
* El peso colombiano se debilitaba un 0,68% a 4.057,50 unidades por dólar, su nivel más bajo en cuatro meses y cerca de mínimos récord; mientras que en la bolsa el índice referencial MSCI COLCAP subía un moderado 0,15% a 1.575,71 puntos.
* El peso chileno bajaba un 0,25%, a 858,40/858,70 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA avanzaba un 0,46%, a 4.807,75 puntos.
* En Argentina, el peso retrocedía un 0,15% y el índice argentino líder S&P Merval perdía un 0,65% a 89.006,9 puntos.
* El peso mexicano subía un 0,14%; mientras que el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, retrocedía un 0,64% a 5.074,73 puntos.
* La moneda peruana, el sol, ganaba un 0,24%, a 3,808/3,810 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima sumaba un 0,33%, a 588,17 puntos.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago, Editado por Manuel Farías)