Mercados esperan tasas restrictivas por más tiempo en México: Banxico Por Investing.com
03.06.2024 22:13
Investing.com – El sector privado espera una política monetaria restrictiva durante más tiempo en el país, al ajustar al alza sus expectativas de la tasa de interés al cierre de 2024, pasando de 9.85% en abril a 9.96% en mayo, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que elabora el Banco de México (Banxico).
Para 2025, se espera que la tasa de fondeo interbancario, un indicador importante para evaluar el costo del crédito en el país, cierre en 7.79%, también con una leve revisión al alza desde el 7.72% pronosticado en abril .
Según la encuesta, la mayoría de los especialistas anticipa que la tasa de fondeo se encontrará por debajo del objetivo actual para el segundo y tercer trimestres de 2024. Esta expectativa se amplía a partir del cuarto trimestre de 2024, donde la totalidad de los analistas prevé una tasa de fondeo por debajo del nivel vigente.
En cuanto a la tasa de interés del Certificado de Tesorerí (Cete) a 28 días, las expectativas para los cierres de 2024 y 2025 también muestran un ajuste al alza. La mediana de los pronósticos para el cierre de 2024 se mantuvo en 10.00%, mientras que la expectativa para el cierre de 2025 se incrementó a 7.84% desde 7.70% en abril.
Asimismo, la tasa del Bono M a 10 años, un indicador de las expectativas a largo plazo sobre la política monetaria y las condiciones económicas, mantuvieron expectativas similares a las de la encuesta anterior para los cierres de 2024 y 2025. Para el cierre de 2024, la mediana se revisó ligeramente al alza a 9.08% desde 9.00% en abril, mientras que para 2025 se ajustó a la baja a 8.30% desde 8.34%.
Te recomendamos leer: ¡Miedo en los mercados! DESPLOME del peso y la Bolsa: ¿cómo hallar oportunidades?
Sector privado prevé menos inflación y crecimiento moderado
La inflación, otro aspecto evaluado por la encuesta, tuvo un aumento en las expectativas para el cierre de 2024 a 4.27% desde el 4.16% observado en abril, lo que refleja un aumento en las preocupaciones inflacionarias. Para 2025, las expectativas se mantuvieron constantes en 3.73%.
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, muestra una ligera mejora en las expectativas. Para 2024, las expectativas se redujeron a 4.07% desde 4.09% en abril, y para 2025 se mantuvieron estables en 3.67%.
En cuanto a las expectativas de crecimiento del PIB real para 2024, estas disminuyeron ligeramente, reflejando una perspectiva más cautelosa sobre la economía mexicana. La expectativa para 2024 se redujo a 2.06% desde 2.26% en abril. Para 2025, las expectativas se mantuvieron prácticamente sin cambios en 1.84%.
Con respecto al tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense, las expectativas para el cierre de 2024 se revisaron a la baja a 17.84 pesos por dólar desde 17.96 en abril. Para 2025, las expectativas también se ajustaron a la baja a 18.54 desde 18.63.
La encuesta es un estudio realizado por el Banxico que recaba las opiniones de analistas económicos del sector privado sobre diversos indicadores económicos clave para México, e incluye la opinión de decenas de grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.
¡FELICIDADES! Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEJORPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡SÓLO HAY 10 CUPONES DISPONIBLES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta: