MERCADOS GLOBALES-Acciones se encaminan a alza semanal, retornos bonos caen por optimismo inversores
25.11.2022 13:44
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La gente pasa frente a una pantalla que muestra el índice bursátil Hang Seng en el distrito central de Hong Kong, China
Por Kevin Buckland
TOKIO, 25 nov (Reuters) – Las acciones europeas se encaminaban a una sexta semana consecutiva de ganancias el viernes y los rendimientos de los bonos públicos en todo el mundo cotizaban cerca de mínimos de varias semanas, ya que los inversores reaccionaban a datos positivos y a señales de que los bancos centrales podrían no subir las tasas tan agresivamente.
* El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 3,65% tras el feriado de Acción de Gracias, su nivel más bajo desde el 5 de octubre y desde un máximo del 4,34% a mediados de octubre. El retorno a 10 años de Alemania, la referencia de la zona euro, se situó en el 1,91%, justo por sobre el mínimo de siete semanas alcanzado un día antes.
* El europeo apenas variaba el viernes y se encaminaba hacia una ganancia semanal del 1,5%, su sexta alza porcentual semanal consecutiva, tras haber sido vapuleado a principios de año.
* La Reserva Federal de Estados Unidos ha subido las tasas de interés de forma agresiva a lo largo de este año, pero una «mayoría sustancial» de los responsables de la política monetaria coincidieron en que «probablemente pronto sería apropiado» ralentizar el ritmo de las alzas, según las minutas de su última reunión publicadas el miércoles.
* Las expectativas de que el techo de las tasas se acerca aumentaron a principios de este mes cuando datos de inflación de octubre en Estados Unidos fueron más fríos de lo esperado.
* Los inversores en acciones europeas están tratando los datos económicos positivos como una razón para comprar, y se animaron con los datos del miércoles que mostraron que la economía alemana creció un 0,4% en el trimestre y un 1,3% en el año, ligeramente por encima de las expectativas, gracias al mayor gasto de los hogares .
* Los subían un 0,15%, aunque es probable que las operaciones se vean atenuadas tras la festividad del jueves de Acción de Gracias.
* Los mercados de divisas también reflejan la reciente mejora del sentimiento de riesgo, y el dólar, que es un refugio, se encamina a una baja semanal frente a la mayoría de las divisas del G10, incluidos el euro, la libra y el yen japonés. GBP=D3>
* La libra esterlina ha sido una de las monedas que mejor se ha comportado y alcanzó el jueves un máximo de tres meses y medio de 1,2153 dólares.
PREOCUPACIONES CHINAS POR COVID
* Las acciones asiáticas sufrieron más que sus pares europeas después de que China informara de un nuevo aumento récord de las infecciones diarias por COVID, y de que las ciudades de todo el país impusieran cierres localizados, pruebas masivas y otras restricciones, apagando las recientes esperanzas de que eliminara gradualmente las estrictas políticas de cero COVID.
«Los inversores tienen razón al estar preocupados», dijo el economista de ING (AS:) Rob Carnell. «China no tiene la red sanitaria adecuada para poder hacer frente a un brote completo con mucha gente enfermando». «Vivir a medio plazo con el COVID es un bonito sueño, pero ¿cómo se llega a él?», añadió Carnell.
* El de Hong Kong bajó un 0,5%, liderado por una caída del 2,29% del sector tecnológico, aunque los valores chinos referenciales subieron un 0,5%, animados por las nuevas medidas del Gobierno para apoyar el decaído mercado inmobiliario.
* Un índice de acciones de promotores inmobiliarios escaló un 6,8%.
* Tras el cierre del mercado, China dijo que reduciría la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas, liberando unos 500.000 millones de yuanes (69.800 millones de dólares) para apuntalar la tambaleante economía.
* Los precios del subían con fuerza, revirtiendo los descensos de inicios de semana, con los futuros del ganando un 1,58% a 86,69 dólares por barril y los del crudo estadounidense un 2,13% a 79,6 dólares.
* El , en tanto, avanzaba un 0,2% y se situaba en torno a los 1.758 dólares la onza, en medio de la debilidad del dólar.
(Reporte de Kevin Buckland; Editado en Español por Manuel Farías)