Mercados latinoamericanos se desploman por mayor aversión al riesgo ante temores de recesión
23.09.2022 18:09
© Reuters. IMAGEN DE ARCHIVO. Billetes de 100 dólares y de 10.000 pesos chilenos se ven en esta ilustración tomada el 1 de agosto de 2016
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 23 sep (Reuters) – Los mercados de valores de América Latina se desplomaban el viernes debido a una mayor aversión a los activos de riesgo ante renovados temores sobre una posible recesión mundial que llevaba a los inversores a buscar refugió en el dólar y llevaba a la divisa estadounidense hasta nuevos máximos en más de dos décadas.
* El euro y la libra esterlina caían frente al dólar el viernes, después de que sondeos mostraron que la desaceleración de la actividad empresarial en la zona euro y en Reino Unido se profundizó este mes y que las economías probablemente entrarían en recesión.
* El , que compara a la divisa frente a una canasta de otras seis importantes monedas, avanzaba poco más de un 1% y anotaba su máximo nivel en 22 años.
* «La economía mundial pasa por un período ya bastante largo de mucha incertidumbre, lo cual mantiene una alta tensión en los mercados que ven pocas más opciones que el dólar como un activo de refugio seguro para poder capear el temporal en estos momentos tormentosos», dijo un operador de moneda extranjera.
* Las pérdidas eran encabezadas por el real brasileño, que se depreciaba un 2,3314%, a 5,2366 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 2,71%, a 110.988,57 puntos.
* El peso chileno bajaba un 2,23%, a 963,70/964,00 por dólar, con la presión extra de una fuerte caída en el precio del , la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, perdía un 1,34%, a 5.231,86 unidades.
* Los precios del cobre caían el viernes a su nivel más bajo en casi dos meses debido a la fortaleza del dólar y al temor de que la demanda de metales se vea afectada por la recesión tras nuevas subidas de las tasas de interés.
* El cotizaba en 20,1525 por dólar, con una pérdida del 1,11% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, mientras los inversores temen la llegada de políticas monetarias más restrictivas y aumenta también el miedo a una posible recesión global.
* El principal índice accionario , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 2,17%, a 45.326,06 unidades, en su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
* La bolsa mexicana seguía la misma línea pesimista que el resto de mercados globales, que han presentado un ambiente agrio, con las acciones alcanzando mínimos de dos años el viernes.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,21%, a 145,48 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil caía un 3,62%, a 144.060,20 unidades, siguiendo la tendencia de las plazas globales ante temores sobre el futuro económico mundial. Este indicador anotó un valor máximo histórico intradiario en 150.971,41 puntos a inicios de la semana.
* «Es entendible una pausa de corto plazo si el mercado quiere seguir con impulso en busca de recuperar terreno», dijo Leonel Buccolo de Rava Bursátil.
* El peso colombiano se depreciaba un 1,21% a 4.418 unidades por dólar, contagiado por el ambiente de aversión al riesgo global; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP se desvalorizaba un 1,86% a 1.179,26 puntos.
* La moneda peruana, el sol, perdía un 0,64%, a 3,905/3,909 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 1,77%, a 499,86 puntos.
Cotizaciones a las 1446 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
922,61 -25,2
-1,02
MSCI América Latina
2.195,28 4,82
0,69
Bovespa Brasil
111.123,78 6,0114
-2,58
IPC México
45.295,76 -14,97
-2,22
Argentina MerVal
144.294,37 72,81
-3,47
COLCAP Colombia
1.179,79 -16,33
-1,82
IPSA Chile
5.236,4 21,55
-1,26
Selectivo Perú
499,02 -2,60
-1,95
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,2330 6,44
-0,96
Peso Mexicano
20,1412 1,74
-0,03
964,2 -11,60
-7,00
4.429,5 -8,11
-0,18
Sol peruano
3,9089 +1,96
-1,54
145,45 -29,39
-4,62
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires y Vicente Valdivia)