Noticias Economía

MicroBank (CaixaBank) destinará 3.500 millones a más de 400.000 vulnerables

27.09.2022 15:53

[ad_1]


© Reuters. MicroBank (CaixaBank) destinará 3.500 millones a más de 400.000 vulnerables

Madrid, 27 sep (.).- El banco social de CaixaBank (BME:), MicroBank, dedicará 3.500 millones de euros en tres años a financiar a más de 400.000 familias vulnerables y microempresas, de acuerdo con el Plan Estratégico 2022-2024 presentado este martes con el lema «Cambiamos vidas».

En concreto, contempla destinar 1.850 millones a hogares y 1.600 millones a negocios y emprendedores, ha explicado el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, que ha defendido la necesidad de plantear objetivos «muy ambiciosos» en el contexto actual, marcado por la guerra en Ucrania y la crisis energética.

Estas cifras suponen un crecimiento del 34 % respecto a la financiación concedida en el periodo 2019-2021 y elevar sustancialmente el número de beneficiarios, frente a los casi 312.000 del anterior Plan Estratégico.

Desde su creación en 2007, MicroBank ha financiado en España, a través de la red de CaixaBank, más de 1,2 millones de proyectos con impacto social, por un importe total superior a los 8.000 millones, lo que ha contribuido a crear 293.000 puestos de trabajo directos.

De ese monto, 5.000 millones de euros se han destinado a microcréditos para familias vulnerables, esto es, para personas y familias con una renta conjunta igual o inferior a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), ahora establecido en 19.300 euros.

Además, otros 2.500 millones han ido a parar a emprendedores y microempresas de menos de diez empleados y un volumen de ventas anuales inferior a los dos millones, en tanto que 650 millones, a otros créditos.

Tales números han convertido a MicroBank en el «mayor banco en préstamos sociales de Europa», ha dicho su presidente, Juan Carlos Gallego, que ha insistido en que su modelo de negocio «permite ser solventes y sostenibles financieramente».

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Para los próximos años, MicroBank, que obtiene financiación de CaixaBank y de socios europeos como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), quiere reforzar su actividad, enfocada en facilitar el acceso al crédito a personas y colectivos con dificultades para conseguir uno, ya sea por su nivel de ingresos o por falta de garantías.

«Como consecuencia de la guerra en Ucrania y la evolución del mercado energético, se están produciendo brechas sociales e incrementos de la desigualdad que hemos contribuido a paliar», ha dicho Goirigolzarri, que ha detallado que uno de los ejes del nuevo Plan a 2024 es «apoyar a más de 400.000 clientes».

La idea es que el 82 % de los 3.500 millones se repartan en forma de microcréditos. La financiación alcanzaría a más de 320.000 familias y 90.000 emprendedores, que tendrán que cumplir con los requisitos de vulnerabilidad.

MUJER CON NECESIDADES BÁSICAS, EL PERFIL MÁS .ÚN

De acuerdo con los datos de actividad recopilados con motivo de los quince años de vida de MicroBank, el perfil de los beneficiarios en el ámbito de las familias se corresponde con mujeres que dedican el dinero «a cubrir necesidades básicas», ha señalado su directora general, Cristina González.

Según el acumulado, el 57 % de los hogares que han accedido a un microcrédito no puede hacer frente a un gasto imprevisto de 750 euros, lo que explicaría que el 30 % de los préstamos se haya destinado a imprevistos en la vivienda, como pueda ser un cambio de electrodomésticos.

En el caso de las familias, el importe medio de la financiación estaría en unos 7.000 euros; por su parte, el de los emprendedores, rondaría los 13.000 euros.

PREVISIONES PARA EL FUTURO

A cierre de 2021, MicroBank tenía en balance un saldo vivo de préstamos de 2.075 millones de euros y una tasa de morosidad del 4,66 %.

Con el recién presentado Plan, la cartera de crédito pasará a 2.600 millones, en tanto que la morosidad podría llegar al 6 %.

MicroBank es el único banco español cuya actividad principal es la concesión de microcrédito, algo que Goirigolzarri cree que se debe a que «parece una cosa sencilla, pero llevar a la práctica la interacción con la red de oficinas y los contrastes de un riesgo difícil no se hace de la noche a la mañana».

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba