Noticias Economía

Miles de argentinos se manifiestan en Buenos Aires para pedir ayudas sociales

14.07.2022 19:05

LYNXMPEA890W0 L
Miles de argentinos se manifiestan en Buenos Aires para pedir ayudas sociales

Buenos Aires, 14 jul (.).- Decenas de miles de personas marcharon este jueves en Buenos Aires para reclamar más programas de ayudas sociales en medio de la delicada situación socioeconómica de Argentina y apenas unos días después del nombramiento de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía.

La movilización, convocada por un amplio número de organizaciones sociales y de izquierda, algunas afines a la coalición oficialista del Frente de Todos, colapsó gran parte de la avenida 9 de Julio de la capital hasta desembocar en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Gobierno y del Ministerio de Economía.

Las principales demandas están relacionadas con el incremento de las ayudas sociales, con algunos sectores reclamando la aprobación de una «renta básica universal» y de un bono especial para jubilados y trabajadores no registrados, así como el rechazo a las políticas de ajuste anunciadas por Batakis a comienzos de semana.

«Es una protesta que ya estaba programada por la situación económica y social, el agravamiento de esa situación social, la falta de comida en los comedores populares y un ajuste general que hay y que depende del Ministerio de Economía», aseguró Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, en declaraciones a CNN Radio.

El referente piquetero afirmó que desde las organizaciones sociales desean mantener una reunión con la ministra de Economía, vinculando ese posible encuentro con la permanencia de la movilización en la Plaza de Mayo.

«Estamos planteando una ayuda de emergencia y la discusión sobre el salario mínimo (45.540 pesos o 355 dólares), un refuerzo en función de una inflación que se ha comido el ingreso de todos los asalariados», explicó Belliboni.

Sobre la discusión en torno a la «renta básica universal», la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, señaló que actualmente existen otros programas de asistencia que cubren ese tipo de necesidades, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan de inserción laboral Potenciar Trabajo o las tarjetas alimentarias.

«Todas las herramientas se pueden seguir discutiendo, en este momento las que están funcionando están funcionando bien y están fortalecidas por parte del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social», afirmó Cerruti en rueda de prensa.

El presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo este miércoles una reunión con un grupo de referentes sociales para expresarles su rechazo a «la persecución judicial de la dirección política y social» y su preocupación por los «allanamientos» a comedores y merenderos.

Esta movilización se produce después de que Batakis anunciase una batería de medidas para «equilibrar las cuentas públicas del Estado» en consonancia con el acuerdo firmado en marzo con el FMI, que ha sido el principal foco de tensiones en los últimos meses en el oficialismo.

«No vamos a gastar más de lo que tenemos», manifestó este lunes la ministra, cuyo compromiso por el control del gasto público no ha conseguido de momento calmar a los mercados, con un incremento del 15,8 % de la prima de riesgo desde su asunción del cargo.

Las fricciones entre los organizaciones sociales y el Gobierno también se agravaron en las últimas semanas a raíz de las críticas de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien reprochó públicamente el modo en que los movimientos sociales distribuyen los planes de transferencias de ingresos entre la población más vulnerable.

Según los últimos datos oficiales, la pobreza afecta al 37,3 % de los argentinos, una cifra que sube al 43,8 % de acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA).

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,176.30 0.32%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,706.09 1.83%
xrp
XRP (XRP) $ 2.49 2.55%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 202.95 1.02%
bnb
BNB (BNB) $ 642.89 5.95%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264870 5.20%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.800510 14.09%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,702.90 1.87%
tron
TRON (TRX) $ 0.248728 4.45%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,858.22 0.38%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.48 3.62%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.48 3.73%
sui
Sui (SUI) $ 3.53 8.64%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,222.44 1.92%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.333266 4.65%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 128.10 8.84%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.84 1.04%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.28%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.241234 0.75%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.77%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.00%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.68 2.46%
weth
WETH (WETH) $ 2,704.09 1.83%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.06 4.32%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.42 0.09%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 339.41 1.96%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.95 8.33%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.99 4.24%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,866.45 2.03%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.38 3.15%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 7.20%
monero
Monero (XMR) $ 225.53 2.47%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.75 0.76%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.36 3.51%
aave
Aave (AAVE) $ 258.54 3.74%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 2.66%
aptos
Aptos (APT) $ 6.14 1.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.35 3.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 428.00 9.62%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.25%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.08 0.04%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.23 3.55%
okb
OKB (OKB) $ 50.17 3.51%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034824 5.03%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.36 3.14%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.321303 4.62%