Miles de conductores protestan en Portugal contra el aumento del impuesto de circulación
05.11.2023 22:20
© Reuters. Miles de conductores protestan en Portugal contra el aumento del impuesto de circulación
Lisboa, 5 nov (EFE).- Miles de conductores protestaron este domingo en diferentes ciudades de Portugal en contra de la subida del impuesto para la circulación (IUC), obligatorio para los propietarios de vehículos en el país, prevista para enero de 2024 y que afectará mayoritariamente a los vehículos ligeros y motocicletas.
Según la propuesta del Presupuesto de Estado presentada en octubre por el Ejecutivo socialista, que gobierna con mayoría absoluta, los vehículos ligeros con primera matrícula anterior a 2007 y las motocicletas tributarán, además de en base a la cilindrada, el nivel de emisiones de CO2.
Convocados por el movimiento STOP IUC y en un intento de «trabar» esta «sádica» medida, miles de automóviles y motocicletas marcharon entre bocinazos por las calles de ciudades como Lisboa, Oporto, Faro, Viseu, Aveiro, Castelo Branco y Bragança.
«Los portugueses no llevan automóviles antiguos por opción, sino porque la economía no permite algo mejor. Es imposible renovar la flota nacional cuando escasean propuestas económicamente viables para las familias», defendieron los organizadores de la protesta.
Asimismo, recordaron que, con los costes de vivienda en «máximos históricos» y «con la población sofocada financieramente, se vuelve sádico el aumento del IUC».
En la propuesta presupuestaria, el Ejecutivo establece que esta subida anual no puede superar los 25 euros por vehículo, pero los convocantes señalaron que no está garantizado ese techo en los próximos años.
En concreto, este impuesto anual es obligatorio para las personas y entidades propietarias de automóviles, barcos de recreo y aeronaves registradas.
El Partido Socialista sacó adelante el 31 de octubre el primer trámite de los Presupuestos Generales de 2024 sin ningún apoyo de la oposición, por lo que el proyecto de ley será votado para su aprobación definitiva el 29 de noviembre.