Ministro alemán aspira a topar los precios eléctricos antes de fin de año
13.09.2022 17:15
Ministro alemán aspira a topar los precios eléctricos antes de fin de año
Berlín, 13 sep (.).- El ministro de Economía y Protección de Medio Ambiente de Alemania, Robert Habeck, ha afirmado este martes que su objetivo es imponer un tope a los precios de la electricidad, con efecto retroactivo, antes de que termine 2022.
«Nos disponemos a modificar el diseño del mercado de la electricidad en Alemania,» ha explicado en el congreso anual de la Asociación de la Patronal Alemana (BDA) en Berlín.
Habeck ha reconocido que su Ministerio trabaja a contrarreloj para tener listo «en pocas semanas» un proyecto de ley que pueda ser aprobado antes de final de año, lo que permitiría bajar los precios de 2022 «de forma retroactiva».
El ministro ha admitido que sus planes comportan «peligros», porque pasan por «tocar el propio sistema», y, dado que deben materializarse en cuestión de semanas y no de años como sería habitual para una modificación de este calibre, el riesgo se ve justificado debido a la situación de «economía de guerra» que se está viviendo.
No obstante, si en el proceso de preparación de la medida se llega a la conclusión de que es demasiado arriesgada, se podría recurrir a una opción más sencilla, que sería gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas y «devolverlos a los ciudadanos», según Habeck.
Preguntado por la decisión de mantener en la reserva hasta la primavera del año que viene dos de los tres reactores nucleares que debían ser desconectados a finales de este año, Habeck ha destacado que la energía atómica tiene un «papel» a la hora de garantizar la «estabilidad» de la red.
Los resultados de los test de estrés a los que se ha sometido al sistema eléctrico muestran que en el escenario más desfavorable existiría un «hueco» de tales dimensiones que sería «negligente» renunciar a ninguna alternativa, por pequeña que sea su contribución, ha advertido.
Sin embargo, ha subrayado que la energía nuclear no es la «solución» a la crisis energética y que el ahorro de gas que se lograría manteniendo en funcionamiento los reactores sería ínfimo.
El ministro verde ha avisado de que, si las subidas de precios y la inflación «siguen desarrollándose sin freno», existe el riesgo de que Alemania entre en recesión el año que viene, como han señalado varios institutos de análisis económico.
Por ello ha abogado por un «programa de apoyo masivo por parte del Estado» que ayude a mejorar el clima empresarial y a animar al gasto a los consumidores.
El Gobierno alemán ya anunció a finales de agosto que estudiaba la posibilidad de desvincular el precio del gas y de la electricidad para evitar que en caso de un repunte se contagien entre sí.
Tras presentar a principios de septiembre un tercer paquete de medidas para aliviar a ciudadanos y empresas de las consecuencias de la subida de precios de la energía, el canciller, Olaf Scholz, prometió que el freno al precio de la electricidad llegaría «lo antes posible».
cph-gc-