Noticias Economía

Monedas A.Latina cierran con pérdidas en medio de fuerte avance global del dólar

18.10.2022 18:03



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Colombia, en Bogotá, Colombia. 21 de junio de 2022. REUTERS/Luisa González

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 6 oct (Reuters) – Las monedas de América Latina cerraron con pérdidas el jueves, en medio de un importante avance del dólar en los mercados globales debido a renovados temores a aumentos agresivos en las tasas de interés de Estados Unidos, avalados por declaraciones de distintos funcionarios de la Reserva Federal (Fed), en ese sentido.

* El banco central de Estados Unidos intervendría si los mercados dejaran de funcionar correctamente, dijo la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, quien añadió que la situación actual no justifica esa medida y que la Fed mantiene su plan de frenar la inflación con más subidas de los tasas.

* Asimismo, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, señaló que el banco central tiene «más trabajo que hacer» para reducir la inflación, y está «bastante lejos» de poder pausar sus agresivas subidas de tasas de interés.

* El , que mide a la divisa frente a una canasta de seis monedas de primer orden escaló alrededor de un 1,2%, en su segunda jornada consecutiva de avance.

* Las pérdidas fueron encabezadas por el peso colombiano, que terminó con una pérdida de un 0,68% a 4.613,50 unidades por dólar , en una jornada agitada por los comentarios del presidente Gustavo Petro quien sugirió imponer un impuesto transitorio para evitar la salida de capitales especulativos y cuestionó la reciente alza de la tasa de interés por parte del Banco Central.

* En tanto, el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, subió un 0,23% a 1.218,15 puntos, impulsado por acciones líderes del sector energético como la petrolera Ecopetrol (CN:) que se valorizó un 2,24% a 2.377

* El cotizaba al cierre en 20,1282 por dólar, con un retroceso del 0,38% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, hilando su segunda jornada seguida de pérdidas, tras la divulgación de cifras que mostraron un incremento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos.

* «El mercado sigue especulando sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos ya que existe cautela en anticipación a las estadísticas del mercado laboral estadounidense que se publican mañana viernes», dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

* El principal índice accionario , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganó un 1,05%, a 46.326,68 unidades, mientras los inversionistas evaluaban un reporte que mostró un incremento mayor a lo esperado de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos.

* El real brasileño se depreció un 0,43%, a 5,2103 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa B3 de Sao Paulo subió un 0,33%, a 117.581,11 puntos y encadenó el jueves su quinto máximo consecutivo de cierre, apoyado principalmente por el avance de las acciones de Petrobras (NYSE:).

* En Argentina, el peso bajó un 0,19%, a 149,18/149,19 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil cayó un 1,46%, a 144.645,33 unidades, por tomas de utilidades previo a la inactividad de cuatro días por feriados domésticos, en una plaza condicionada por la incertidumbre económica local y aversión al riesgo global.

* La divulgación de cifras que mostraron un incremento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos es otro condicionante para los inversores, en un mercado con la mirada puesta en la participación de varios funcionarios de la Reserva Federal en distintos actos públicos.

* El peso chileno revirtió una buena parte de sus pérdidas y cerró la jornada con una baja marginal del 0,03%, a 941,80/942,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió un leve 0,17%, a 5.183,55 puntos.

* La moneda peruana, el sol, perdió un 0,28%, a 3,979/3,9810 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima ganó un 1,04%, a 538,01 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires y Vicente Valdivia, editado por Aida Peláez-Fernández)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 101,476.19 3.26%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,206.96 2.97%
xrp
XRP (XRP) $ 3.04 4.89%
tether
Tether (USDT) $ 0.999828 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 243.09 7.15%
bnb
BNB (BNB) $ 681.75 2.31%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.345922 4.90%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.956240 4.40%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,200.65 3.01%
tron
TRON (TRX) $ 0.244347 3.83%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.17 5.42%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.87 6.25%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,819.40 3.12%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,389.17 3.17%
sui
Sui (SUI) $ 4.27 6.10%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.08 3.50%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.413328 5.00%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.313084 3.64%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 3.80%
weth
WETH (WETH) $ 3,206.33 2.99%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.25 4.64%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.68 0.14%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.16 0.27%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 112.08 3.57%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 426.73 3.58%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.91 10.94%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.44 6.84%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 34.86 17.99%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.23%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,390.66 3.02%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000015 7.49%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.88 5.26%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
aave
Aave (AAVE) $ 331.60 6.93%
aptos
Aptos (APT) $ 8.21 5.08%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.00 4.43%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.31 0.38%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.38 0.07%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.15 1.83%
monero
Monero (XMR) $ 215.19 0.42%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.17 1.43%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046577 3.46%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.430924 4.10%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.132389 10.11%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
render-token
Render (RENDER) $ 6.74 6.17%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.54 0.98%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.390682 6.56%
layer-one-x-2
Layer One X (L1X) $ 26.64 532.62%