Monedas de América Latina operan mixtas en medio de retroceso global del dólar Por Reuters
06.05.2024 23:51
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 6 may (Reuters) – Las monedas de América Latina mostraban un comportamiento mixto en las primeras horas de negocios del lunes, en medio de un ligero retroceso del dólar en los mercados globales y renovadas expectativas de recortes en las tasas de interés de Estados Unidos tras las últimas cifras del empleo dadas a conocer en la primera economía del mundo.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 175.000 puestos de trabajo el mes pasado, informó el viernes la Oficina de Estadística del Departamento de Trabajo, una cifra que estuvo muy por debajo de los 243.000 puestos que se esperaban, de acuerdo a un sondeo realizado por Reuters entre economistas.
* Tras estos datos, las probabilidades de que la Reserva Federal inicie su ciclo de relajación monetaria en septiembre aumentaron a un 78%, frente a un 63% antes del informe.
* En tanto, la divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 0,2% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el .
* Las ganancias eran lideradas por el peso chileno, que escalaba un 0,98%, a 929,80/930,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,13%, a 6.564,91 unidades.
* «Las perspectivas sobre el inicio en los recortes de tasas en Estados Unidos han estado muy cambiantes, lo cual le ha dado una tremenda volatilidad a las monedas emergentes y ha hecho difícil la toma de decisiones», dijo un operador de moneda extranjera.
* El cotizaba en 16,8989 unidades, con un avance del 0,36%, ante un debilitamiento global dólar, en el inicio de una semana que estará marcada por la divulgación de cifras locales de inflación y la decisión de política monetaria del banco central de México, que se espera que mantendría sin cambios su tasa clave de interés.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.
* «Se espera que Banco de México deje la tasa de interés sin cambios en un 11%, debido a que la inflación acumula medio año sin mostrar una tendencia a la baja y recientemente se han incrementado las presiones al alza» dijo la firma Banco Base, en un reporte.
* El principal índice accionario , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,10%, a 57.185,41 unidades, siguiendo el movimiento de los mercados en Nueva York, debido a crecientes expectativas de que la Reserva Federal estadounidense reducirá las tasas de interés antes de que culmine el año.
* El real brasileño se apreciaba un tímido 0,05%, a 6,0698 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,38%, a 129.002,42 puntos.
* La deuda pública de Brasil como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) aumentó al 75,7% en marzo, desde el 75,5% del mes anterior, debido a los intereses pagados, mostraron el lunes datos del banco central.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,17%, a 880,50 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil ganaba un 2,48%, a 1.488.057,10 unidades, por compras de inversores institucionales, en una plaza que sigue siendo atractiva para los negocios ante las buenas perspectivas económicas de la tercera economía de América Latina.
* «Desde mediados de noviembre se alinearon los “planetas” para las acciones y los bonos argentinos y todo hace pensar que esta tendencia continuará», dijo la consultora Delphos Investment.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.
* El peso colombiano se recuperaba un 0,46% a 3.895 unidades por dólar, mientras que el índice accionario MSCI COLCAP perdía un 0,11% a 1.383,97 puntos.
* La moneda peruana, el sol, operaba estable a 3,710/3,725 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,65% a 764,54 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)