Monedas y bolsas de valores caen por temores a posible recesión
23.06.2022 18:10
Foto de archivo de un empleado con billetes de pesos colombianos en una tienda en Bogota
Dic 28, 2018. REUTERS/Luisa Gonzalez/
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 23 jun (Reuters) – La mayor parte de las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con pérdidas el jueves, en medio de preocupaciones de los mercados e inversores acerca de una posible desaceleración aún mayor de la economía mundial que podría entrar en recesión.
* «Las continuas alzas en las tasas de interés para frenar la inflación pusieron una traba adicional a la recuperación de la economía y ya se comienza a hablar sin tapujos sobre la posibilidad de una recesión mundial lo que aumenta el nerviosismo de los mercados», dijo un operador.
* En la víspera, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, indicó que la entidad está totalmente comprometida a controlar los precios, incluso si hacerlo arriesga justamente a enfrentarse a una recesión económica.
* «No estamos intentando provocar, y no creo que necesitemos provocar, una recesión», aseguró Powell en una audiencia ante la Comisión de Banca del Senado, aunque reconoció que la recesión era «ciertamente una posibilidad» y los eventos de los últimos meses en el mundo han hecho más difícil reducir la inflación sin causar una caída de la actividad.
* «Es esencial que reduzcamos la inflación si queremos tener un periodo sostenido de condiciones sólidas en el mercado laboral que beneficien a todos», dijo Powell. El banco central estará buscando en los próximos meses «evidencia convincente» de una desaceleración de las presiones de precios antes de reducir los incrementos de tasas de interés iniciados hace tres meses.
* El real brasileño se apreciaba un 0,21%, a 5,1828 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedía un 0,52%, a 99.009,46 puntos.
* El peso mexicano cotizaba en 20,0624 por dólar, con una pérdida del 0.09% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, luego de registrar cuatro sesiones de ganancias.
* El peso inicia la sesión con pocos cambios, mientras aguarda el anuncio de política monetaria del Banco de México, en el que se espera un alza de 75 puntos base de la tasa clave, dijo Banco Base.
* El comportamiento del mercado cambiario sugiere que continúa la aversión al riesgo en los mercados financieros globales debido al temor de una recesión, agregó.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,29%, a 47.012,24 unidades, en línea con el día anterior, cuando cerró en su peor nivel desde el 25 de marzo de 2021.
* Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, asimilando los comentarios del miércoles del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y las débiles cifras económicas en la Eurozona, dijo Ci Banco.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,18%, a 124,09 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval caía un 0,39%, a 85.335,02 unidades, por renovadas ventas de acciones de inversores institucionales dadas las dudas sobre la marcha de la economía y las peleas en el seno del Gobierno, en un contexto global con indicios de recesión por la alta inflación.
* Operadores dijeron que el ambiente de negocios permanecía con incertidumbre y recorte de volumen, aunque los rubros energéticos y de servicios tienen precios tentadores para la recompra especulativa de corto plazo.
* El peso chileno retrocedía un 1,25%, a 898,80/899,10 por dólar, con la presión extra de una nueva y fuerte baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,23%, a 5.067,77 unidades.
* Los precios del cobre caían el jueves a un mínimo de 16 meses debido a que la rápida subida de las tasas de interés y los débiles datos económicos avivaban el temor a una desaceleración mundial que reduzca la demanda de metales.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,65% a 4.047 unidades por dólar y en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 1,69% a 1.348,98 puntos.
* La moneda peruana, el sol, perdía un 0,35%, a 3,740/3,742 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 1,59%, a 489,90 puntos.
Cotizaciones a las 1357 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
993,59 -19,45
-2,3
MSCI América Latina
2.085,07 -0,44
-0,86
Bovespa Brasil
99.390,86 -5,1817
-0,13
IPC México
47.129,92 -11,53
-0,03
Argentina MerVal 0
0 -100,00
COLCAP Colombia
1.355,78 -3,85
-1,2
IPSA Chile
5.067,83 17,64
0,23
Selectivo Perú
495,1 -3,37
-0,56
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,1749 7,66
-8,54
Peso Mexicano
20,0688 2,11
-2,08
Peso chileno
895,1 -4,86
-8,00
Peso colombiano
4.041,13 +0,53
-6,76
Sol peruano
3,7127 +6,88
-0,56
Peso argentino
124,03 -17,21
-3,10
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia)