Noticias Economía

Monedas y bolsas operan con ganancias de América Latina, en espera de datos de EEUU

03.07.2023 17:39



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Pesos mexicanos se ven en esta ilustración fotográfica tomada el 3 de agosto de 2017. REUTERS/Edgard Garrido/Ilustración

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 3 jul (Reuters) – La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina anotaban ganancias en los primeros negocios del lunes, con los mercados a la espera de datos de la economía estadounidense durante la semana, en una sesión de pocos negocios previo al feriado del 4 de julio en Estados Unidos.

* Durante la semana se esperan los datos de la creación de empleos no agrícolas de Estados Unidos, así como también las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que permitirá a los mercados buscar pistas sobre posibles futuros movimientos en las tasas de interés.

* El cotizaba en 17,0831 por dólar, con una ganancia del 0,18% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en un mercado con pocos negocios a la espera de conocer en los próximos días la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México y datos de la inflación de junio.

* «Hay poca liquidez en el mercado cambiario al comienzo de la semana, pues en Estados Unidos el mercado de capitales cerrará temprano, previo al feriado por el Día de la Independencia el 4 de julio», dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis.

* El principal índice accionario , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 1,18%, a 54.157,33 unidades, en las primeras operaciones de una jornada que se anticipaba de pocos negocios en la antesala del feriado estadounidense del Día de la Independencia.

* El real brasileño se apreciaba un 0,17%, a 4,7780 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 1,25%, a 119.567,39 puntos.

* El Ministerio de Economía de Brasil se dispone a revisar nuevamente al alza sus previsiones de crecimiento para 2023, dijo el lunes el Secretario de Política Económica, Guilherme Mello, señalando que las perspectivas de crecimiento han aumentado «sustancialmente» desde principios de año.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,75%, a 258,70 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil subía un 0,52%, a 428.656,34 unidades, por persistentes tomas de posiciones como cobertura ante una difícil coyuntura económica, con alta inflación y a pocos meses de una peleada elección presidencial.

* «Medido en pesos constantes, el Merval se sitúa en techo histórico. En este sentido, si el tipo de cambio libre corrige a la baja en términos reales en el mediano plazo, vemos poco factible que las acciones puedan acompañar el ritmo de la inflación», dijo la consultora Delphos Investment.

* El peso chileno escalaba un 0,25%, a 799,20/799,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,51%, a 5.816,54 unidades.

* La economía chilena bajó un 2,0% interanual en mayo en medio de la caída de la minería y el comercio, informó el lunes el Banco Central.

* El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, cayó 0,5% en términos desestacionalizados frente a abril.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,17% a 3,617/3,62 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba apenas un 0,03% a 567,58 puntos.

* Los mercados de Colombia permanecían cerrados el lunes debido a un feriado local.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,389.09 1.37%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,657.21 1.57%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 1.52%
solana
Solana (SOL) $ 200.13 0.99%
bnb
BNB (BNB) $ 614.70 0.07%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.253365 2.69%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.706666 5.22%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,655.93 1.14%
tron
TRON (TRX) $ 0.245634 4.87%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,189.04 1.38%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.72 3.75%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,175.94 1.07%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.53 3.72%
sui
Sui (SUI) $ 3.21 7.81%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.311595 0.21%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 0.59%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.80%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.88 0.23%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 119.43 13.37%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.232516 3.01%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.08%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.29 2.59%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.45 1.33%
weth
WETH (WETH) $ 2,659.39 1.64%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.83 3.02%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 328.75 1.89%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.07 4.39%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.47 4.74%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,814.56 1.52%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 0.64%
monero
Monero (XMR) $ 224.24 1.79%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.09%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.62 1.38%
aave
Aave (AAVE) $ 250.65 4.69%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.19 1.94%
aptos
Aptos (APT) $ 6.16 4.95%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 0.04%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.99 1.69%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.06%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 386.36 7.07%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.89 1.13%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.62 3.12%
okb
OKB (OKB) $ 48.83 3.35%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.63 2.01%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033434 5.43%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.311483 3.42%