Montero:»no podemos evitar el impacto de la guerra de Ucrania en los precios»
01.07.2022 21:10
Montero:"no podemos evitar el impacto de la guerra de Ucrania en los precios"
Lebrija (Sevilla), 1 jul (.).- La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha defendido este viernes las medidas impulsadas por el Gobierno para «intentar minorar el impacto de la inflación», un fenómeno internacional que «no podemos evitar» porque es fruto, fundamentalmente, de la invasión de Ucrania.
«La inflación es un fenómeno internacional fruto, fundamentalmente, de la invasión en Ucrania, que está provocando una subida de los precios que sufren los ciudadanos en el día a día; una situación que el Gobierno de España está intentando acompañar con medidas», ha recordado en declaraciones a los periodistas en Lebrija (Sevilla).
Montero ha señalado que dichas medidas van a permitir bajar la inflación en torno a 3 o 3,5 puntos, lo que es «muy importante» para las economías domésticas y, por otra parte, tener 16.000 millones de euros que «van orientados a la gran mayoría social, la clase media y, por supuesto, la población vulnerable, pero también el tejido productivo».
Así, ha destacado la bajada de la fiscalidad en más de un 80 %, la bonificación en 20 céntimos del litro de carburante, la congelación del precio del gas butano, la prórroga de los alquileres para que no suba el precio de la vivienda o la ayuda de 200 euros para las familias que en 2021 cobraron menos de 14.000 euros.
«Todo ese paquete de medidas hay que compatibilizarlo con el crecimiento económico que sigue registrando España a ojo de todos los organismos internacionales y con la creación de empleo», ha indicado Montero, antes de destacar que, a pesar de los malos datos de la inflación, se sigue creando empleo estable y de calidad.
Sobre el incremento del gasto en defensa, ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo había anunciado antes de la cumbre de la OTAN, una decisión que todos los países miembros consideran «conveniente» para reforzar su seguridad.
Por ello, su departamento elaborará un proyecto de Presupuestos Generales del Estado que «contemplará para el próximo año el primer paso para conseguir ese objetivo del 2 % en el año 2029».
Sobre las negociaciones al respecto con el socio de Gobierno, ha dicho que «siempre son complejas, no solamente con los socios de Gobierno, sino con el conjunto de grupos políticos que tienen que apoyar un presupuesto».
(foto) (vídeo)