Noticias Economía

Moody’s prevé que PIB mexicano caerá el 1,7 % en 2023 si hay recesión en EEUU

25.07.2022 21:07

LYNXMPEA890W0 L
Moody’s prevé que PIB mexicano caerá el 1,7 % en 2023 si hay recesión en EEUU

Ciudad de México, 25 jul (.).- La agencia Moody’s Analytics advirtió este lunes de una posible caída de 1,7 % del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 si se materializa la recesión en Estados Unidos.

En su simulador “La próxima recesión global”, la agencia global, que recientemente degradó la calificación soberana del país, señaló que “una combinación de eventos desfavorables” ocasionaría una recesión en México a mediados del año entrante, aunque prevé un alza del PIB mexicano del 1,8 % para 2022.

“La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto (de 2023), cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1,7 % en 2023, después de crecer 1,8 % en 2022”, señaló la calificadora.

En el análisis, a cargo de Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, los factores que enfrenta la economía mexicana son la persistencia de choques de oferta en la economía global y altos precios de las materias primas.

También enunció el debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para combatir la alta inflación, que alcanzó una tasa del 8,16 % anual en la primera quincena de julio, el nivel más alto desde 2001.

“Por un lado, la producción interna sufre continuas interrupciones por escasez de insumos tanto nacionales como externos. Por otro lado, la persistente alza de precios internos amenaza con desatar una espiral inflacionaria alimentada por el deterioro en la formación de precios”, detalló el reporte.

Moody’s advierte de que el “deterioro de los precios” será causado en mayor medida por choques de oferta y demanda, así como por el “empeoramiento” de las expectativas económicas del país latinoamericano, que lleva al Banco de México (Banxico) a presionar su política monetaria lejos de la neutralidad.

Señaló que las siguientes decisiones del banco central mexicano al alza presionarán la demanda interna y con ello ocasionarán un debilitamiento de la actividad económica en general que concluirá con la recesión de México de mediados del 2023.

La calificadora también anticipa una aceleración de la tasa de desempleo desde finales de 2022, alcanzando las mayores pérdidas de empleo en 2023, mientras los ingresos de las familias “sufren un golpe doble”: uno, por la reducción del poder de compra que trae la inflación, y otro, por la pérdida de empleos.

El análisis también anticipó una caída del peso mexicano desde finales de este año y más significativamente durante la primera mitad del 2023, “a medida que la aversión al riesgo induce salida de inversionistas buscando refugio en activos denominados en dólares”.

Para Moody’s el PIB mexicano saldrá de la recesión en el primer trimestre del 2024, en sintonía con la economía estadounidense, recuperando los niveles de empleo y reduciendo la inflación al objetivo del Banxico de 3 %.

“La recuperación avanza en 2025 a medida que el mercado estadounidense se fortalece. El desempleo desciende más rápidamente en 2025 y la inflación solo regresa a su objetivo hasta mediados del 2025”, adelanta el citado informe.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,900.23 0.24%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,691.72 1.42%
xrp
XRP (XRP) $ 2.48 2.26%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 202.09 1.00%
bnb
BNB (BNB) $ 639.98 5.61%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.263427 5.00%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.802549 14.50%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,690.89 1.52%
tron
TRON (TRX) $ 0.248050 3.96%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,477.12 0.14%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.40 3.47%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.38 3.96%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,210.81 1.54%
sui
Sui (SUI) $ 3.47 7.29%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.331523 4.69%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 127.85 8.90%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 0.94%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.22%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240313 0.78%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 1.22%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.27%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.64 3.61%
weth
WETH (WETH) $ 2,690.38 1.55%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.06 4.68%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.41 0.23%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 338.64 2.17%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.12%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.85 7.38%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.97 4.16%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,847.28 1.49%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 2.53%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 6.85%
monero
Monero (XMR) $ 223.93 1.41%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.71 0.64%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.35 3.48%
aave
Aave (AAVE) $ 256.10 2.82%
aptos
Aptos (APT) $ 6.09 1.57%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.30 2.86%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 1.49%
dai
Dai (DAI) $ 0.999390 0.03%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 422.11 8.05%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.15%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.92 1.02%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.12 3.05%
okb
OKB (OKB) $ 50.26 4.31%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034559 4.81%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.13 2.41%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.318995 4.34%