Morosidad de tarjetas de crédito en máximos históricos en los bancos más pequeños
12.09.2023 14:30
La morosidad de las tarjetas de crédito (es decir, las personas que se retrasan más de un mes en el pago de sus facturas de tarjetas de crédito) está en máximos históricos (línea azul) para los bancos pequeños de EE.UU., acercándose al 8%. E incluso en el punto álgido de la crisis financiera de 2008-09, la morosidad no era tan elevada. Eso sí, las cosas no pintan tan mal para los 100 bancos más grandes (línea roja), pero la tendencia tampoco es agradable allí.
Fuente: Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (EE.UU.)
Probablemente aún no sea el momento de entrar en pánico. Desde la crisis financiera, las normas de concesión de préstamos se han endurecido mucho para los grandes bancos que están bajo la mirada de los reguladores financieros, y probablemente por eso su morosidad sigue siendo relativamente baja. También hay que tener en cuenta que, desde la crisis financiera, los grandes bancos han asumido una mayor proporción de préstamos y depósitos en Estados Unidos. De hecho, asumieron aún más tras la minicrisis bancaria de este año. Por tanto, aunque la morosidad aumente en los bancos más pequeños, es poco probable que esas tensiones se extiendan a la economía en general.
Pero esto sugiere que, o bien los bancos pequeños se han lanzado a conceder préstamos a cualquier persona (lo que parece poco probable), o bien está ocurriendo algo más. Nordstrom (NYSE:) comunicó recientemente a los analistas que la morosidad ha aumentado en las tarjetas de crédito de los grandes almacenes de lujo y ha vuelto a superar los niveles anteriores a la pandemia. Por ahora, sería conveniente vigilar de cerca la morosidad de los grandes bancos. Si se acercan al 4%, puede que sea el momento de preocuparse. Mientras tanto, hay que avanzar con cautela.