Moscú aprueba la inversión de Mitsui en la explotación gasística de Sajalín-2
31.08.2022 09:19
Moscú aprueba la inversión de Mitsui en la explotación gasística de Sajalín-2
Tokio, 31 ago (.).- Rusia ha aprobado la permanencia de la empresa japonesa Mitsui (TYO:8031) entre los inversores de la nueva entidad gestora de la explotación rusa de gas natural Sajalín-2, confirmó hoy miércoles la compañía nipona.
Mitsui presentó el pasado 25 de agosto la documentación necesaria para mantener su participación en la empresa de reciente creación que va a gestionar el proyecto tras su nacionalización, y fueron informados «de la aprobación por parte del Gobierno ruso ayer, 30 de agosto», detalló la empresa japonesa en un comunicado.
«Procederemos con las negociaciones sobre la adquisición de la propiedad» correspondiente en el operador, añade el texto.
Mitsui era uno de los participantes extranjeros del consorcio que explota el proyecto Sajalín-2 en la isla de Sajalín, separada de la isla japonesa de Hokkaido (norte) por el estrecho de La Pérouse.
Mitsui tenía un 12,5 % de la propiedad del antiguo operador y aspiraría a mantener la misma participación en el nuevo, una empresa afiliada a la empresa rusa Gazprom (MCX:GAZP) constituida el 5 de agosto en virtud de un decreto del presidente Vladímir Putin, lo que en la práctica pone al proyecto bajo control de Moscú.
Los otros miembros del consorcio eran la rusa Gazprom (50 %), la británica Shell (LON:RDSb) (27,5 %) y la también japonesa Mitsubishi (TYO:8058) (10 %).
Shell ya declaró su intención de salir a raíz de la invasión rusa de Ucrania, pero Mitsui y Mitsubishi optaron por tratar de mantener sus intereses en la explotación.
Todavía está pendiente que Mitsubishi se pronuncie al respecto.
El visto bueno ruso a la permanencia de Mitsui en Sajalín-2 «es muy significativo desde el punto de vista de la estabilidad en el suministro energético de Japón», dijo el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, en declaraciones hoy a los periodistas.
Mientras continúan las conversaciones sobre las condiciones contractuales «nos esforzaremos todo lo posible para buscar un suministro estable de gas natural licuado (GNL) entre el Gobierno y las empresas» nacionales, añadió Nishimura, en referencia a las compañías que han mostrado interés en seguir comprando gas de Sajalín, como Jera o Tokyo Electric Power (TEPCO) (TYO:9501).
Sajalín-2 produjo y exportó 11,6 millones de toneladas de gas natural licuado en 2021, de las cuales más de la mitad (unos 6 millones) fueron a parar a Japón.
El país asiático depende de sus importaciones para cerca del 98 % del gas que consume y Rusia es su quinta mayor fuente de este combustible. Sajalín-2 supone cerca del 10 % del gas licuado que Japón importa.
mra-