Opinión y análisis de Bolsa

Muy atento a los activos que salen ganando y perdiendo con los aranceles de Trump

06.02.2025 07:09


Trump va a dar mucho juego a los inversores, de hecho solo hace tres meses de las elecciones y así está siendo.

El tema de los aranceles es un buen ejemplo. Anunció que lo implementaría para varios países como México, Canadá y China (la Unión Europea será el siguiente). Dijo que el sábado pasado entrarían en vigor y así fue. En cambio dos días después, el lunes, dijo que los de México se aplazaban un mes.

Todo forma parte de la estrategia negociadora que Trump siempre ha aplicado en sus negocios. Consiste sencillamente en aprovechar la posición dominante frente a los otros negociadores. Lanza una “bomba” para intimidar y luego empieza a negociar, teniendo la otra parte que aceptar sus propuestas.

No sabemos si los aranceles aplazados a México se activarán o finalmente no, ni tampoco si hará lo mismo con Canadá y la Unión Europea, incluso China. Pero al margen de ello, es importante conocer una serie de mercados que se verían impulsados o lastrados.

Lo primero que ha de hacer un inversor es no reaccionar de manera exagerada, tener un poco calma y esperar acontecimientos.

Los aranceles son inflacionarios, es decir, incrementan la inflación y ello de entrada implicaría que la Fed no podría seguir bajando los tipos de interés.

1) Activos que salen perdiendo:

– Las acciones de compañías internacionales que se financien en dólares, debido al de costes.

– Las acciones de compañías estadounidenses que dependen de las importaciones.

– Las empresas que producen bebidas alcohólicas, ya que México representaba el 83% de las importaciones de cerveza de Estados Unidos y casi el 50% de las importaciones de bebidas espirituosas.

– Los fabricantes estadounidenses de vehículos: la mayoría disponen de plantas de fabricación en México. Por ejemplo, Ford (NYSE:) y General Motors (NYSE:) producen entre el 15-20% y el 30-35% de sus coches en Canadá y México respectivamente.

– Ejemplo de otras acciones serían Boot Barn porque el 30% de su producción viene de China y el 25% de México. Constellation ya que el 89% de las ganancias tienen su origen en cervezas de importación mexicana. Otras serían Canada Goose, DICK’S Sporting Goods, Nike (NYSE:).

– Los precios de los bonos y las tasas de interés se mueven en direcciones opuestas, por lo que sería un revés para los tenedores de bonos.

– Las Bolsas en general, ya que aranceles supondría que empresas cotizadas obtendrían menores ganancias y así se reflejaría en las cuentas de resultados que se publiquen cada trimestre.

– Las divisas frente al dólar. El euro podría primero alcanzar la paridad y luego perderla, sin descartar ver 0,95.

– Las materias primas debido a un fortalecimiento del billete verde. La sería de los más afectados.

2) Activos que salen favorecidos:

– Las acciones de compañías con importante presencia en Estados Unidos sacarían de la bajada de impuestos y la desregulación de determinas cuestiones.

– El dólar porque al no poder seguir bajando la Fed los tipos de interés se vería fortalecido.

– El dado que su carácter refugio sería demandado por los inversores.

– Las acciones de los bancos estadounidenses al pararse la bajada de tipos de interés, además de una mayor desregulación del sector, menores exigencias en cuanto a provisión de fondos y mayor facilidad para fusiones.

Vamos a ver algunas acciones que se verían favorecidas con el tema de los aranceles de Trump:

1. Capital One Financial Corporation (NYSE:)


Capital One Financial Corporation

La compañía está especializado en tarjetas de crédito, préstamos y cuentas de ahorro, siendo el 12º banco más grande de Estados Unidos por activos y una de las mayores empresas de financiación de automóviles del país. Puede verse favorecido con Trump (de hecho subió un 15% el días después de las elecciones).

La rentabilidad de su dividendo es de un 1,20%.


Capital One Financial Corporation

Fuente: InvestingPro

El 24 de abril presenta sus cuentas del trimestre. Para el 2025 completo la previsión es de un aumento del beneficio por acción o BPA del 12,7% y las ganancias del 5,2%.


Capital One Financial Corporation

Fuente: InvestingPro

Recientemente marcó máximos históricos. Durante el último año, ha tenido una notable trayectoria de crecimiento, con un aumento del valor de sus acciones del 52,7%. Con una relación P/E de 17,6 y manteniendo el pago de dividendos durante 30 años consecutivos, la compañía demuestra una fortaleza financiera sostenida.

Sus acciones cotizan un 7,7% por debajo de su precio por fundamentales.


Capital One Financial Corporation

Fuente: InvestingPro

2. Acerinox (ACX)


Acerinox

La compañía se vería beneficiada de los aranceles por tres razones:

1º Tiene una elevada presencia en Estados Unidos y sus beneficios dependen en gran medidas de ello.

2º Por el incremento del consumo de productos locales de sectores consumidores de inoxidable.

3º Por la rebaja fiscal que prometió Trump en su campaña electoral.

La rentabilidad de su dividendo es de un 5,12%.


Acerinox

Fuente: InvestingPro

El 27 de febrero anunciará sus resultados del trimestre. Se prevé un incremento del BPA del 29,4% para el presente ejercicio y las ganancias del 20,1%.


Acerinox

Fuente: InvestingPro

El precio objetivo promedio que le otorga el mercado se encuentra en 13,03 euros.


Acerinox

Fuente: InvestingPro

3. Indra (IDR)


Indra

El sector de Defensa saldría beneficiado. Ya de por sí lo está debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero la amenaza de aranceles a la Unión Europea tiene como objetivo, entre otros, presionar para que incrementen cada país su gasto militar hasta alcanzar el 2%. Y aquí entra de lleno Indra, puesto que España es el país de la OTAN con menor inversión en Defensa en relación a su PIB.

Se espera que reparta dividendo el 10 de julio por importe de 0,30 euros por acción. Rentabilidad del 1,62%.


Indra

Fuente: InvestingPro

El 27 de febrero conoceremos sus cuentas de resultados del trimestre. Se prevé un aumento del BPA del 10,6% y las ganancias del 7,4%.


Indra

Fuente: InvestingPro

Sus acciones cotizan un 47% por debajo de su precio por fundamentales y el precio objetivo que le da el mercado se encuentra en 22,50 euros.


Indra

Fuente: InvestingPro

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,250.06 1.23%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,646.18 0.69%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.43 0.87%
solana
Solana (SOL) $ 204.72 2.79%
bnb
BNB (BNB) $ 602.61 3.12%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.251074 0.11%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.702651 2.82%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,645.92 0.80%
tron
TRON (TRX) $ 0.236812 0.33%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,122.02 1.27%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.68 1.64%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,171.20 1.32%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.51 3.10%
sui
Sui (SUI) $ 3.26 7.67%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.315747 1.10%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.78 0.74%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.27%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.86 0.42%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.237070 2.83%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 117.90 10.87%
usds
USDS (USDS) $ 0.999592 0.09%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.86 3.76%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.44 1.89%
weth
WETH (WETH) $ 2,652.79 0.93%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.85 2.31%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 329.30 1.56%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998852 0.18%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.09 3.36%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.22 1.78%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,807.73 0.91%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 2.20%
monero
Monero (XMR) $ 221.15 0.95%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 2.82%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.35 0.55%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.23 0.18%
aave
Aave (AAVE) $ 250.08 3.76%
aptos
Aptos (APT) $ 6.28 8.61%
dai
Dai (DAI) $ 0.999728 0.05%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 0.06%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.09 2.29%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.37%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 393.24 10.22%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.06 3.48%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.55 2.28%
okb
OKB (OKB) $ 48.06 2.82%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.64 2.61%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033287 2.78%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.307979 0.31%