No somos retardistas sino absolutos activistas contra el cambio climático Por EFE
10.05.2024 14:16
[ad_1]
Madrid, 10 may (.).- El presidente de Repsol (BME:), Antonio Brufau, ha dicho este viernes que «en esta casa no somos ni retardistas ni negacionistas», sino «absolutos activistas en la lucha contra el cambio climático» haciendo que la industria de Repsol sea cada vez más descarbonizada.
Brufau se pronunciaba así ante la junta de accionistas que la compañía ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, ante el cual activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta en la que se podía leer: «Repsol, culpable nº 1 de la crisis climática».
Asimismo, sus palabras se producen después del cruce de denuncias que se están cruzando Iberdrola (BME:) y Repsol por ‘ecopostureo’ y publicidad engañosa.
En su discurso, Brufau ha arremetido contra la ingente regulación europea que hay y que, en su opinión, es «muy determinista», pues las autoridades europeas deciden lo que el ciudadano tiene que hacer, al margen de si es o no posible o si lo quiere o no.
Ha afirmado que sólo se logrará la descarbonización de la economía «si se deja jugar» a todas las tecnologías y no se basa todo en la electrificación.
No obstante, ha dicho que se están produciendo cambios alentadores en Europa, hablando en «voz alta» de los desafíos que tiene Europa ante sí y como reacción a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense para incentivar la industria que opera en Estados Unidos.
Se ha referido a la Ley de Industria de Emisiones Cero europea, que dice que rompe con el principio de determinismo tecnológica y abre el abanico a nuevas energías, como combustibles renovables, hidrógeno verde, captura de carbono.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.
Brufau considera que ésto va en el buen camino y el plan estratégico que Repsol acaba de lanzar va a coincidir con la nueva sensibilización que tienen las autoridades europeas.
Ha añadido que Europa debe pensar que energía e industira van juntas y que la transición energética debe ir acompañada de la industrial.
Brufau ha dicho que las empresas tienen que ser no contaminantes, no emisoras de gases de efecto invernadero (GEI), pero también seguir su camino industrial para tener futuro.
Por eso, ha dicho que hay que dar a la industria los mecanismos para que sea competitiva y ha añadido que se necesita una transición energética e industrial eficiente, que consiga reducir emisiones pero que, al mismo tiempo, no perjudique a la industria europea.
Brufau ha reclamado «menos prohibiciones y más incentivos», y ha afirmado que el vehículo eléctrico no es la única solución a la movilidad.
Ha alertado de perjudicar a la industria de la automoción europea a la de transformación de fluidos, y de, al final, ayudar a China «a ser más fuerte frente a nosotros», pues la mayor parte de los vehículos eléctricos y su tecnología viene de China.
También ha señalado que, pese a la obsesión por focalizar todo en la electricidad, en los últimos años el peso de la electricidad en la matriz energética ha pasado de un 24 % a un 22 %.
«Quizá la ruta de obviar la neutralidad tecnológica no es la más eficiente», ha dicho Brufau, y ha dicho que aparte de la electricidad, hay otras formas de generar energía que ayude en la descarbonizacion, como los biocombustibles, en cuya producción ha señalado que Repsol es líder.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.
Por otro lado, ha manifestado que si se quiere que la inversión se residencie en Europa, hay que dar seguridad jurídica y fiscal y que no haya 27 sistemas bancarios o fiscales diferentes, en que en unos sitios se quiten los impuestos extraordinarios que se pusieron a los beneficios de las energéticas y en otros se mantengan quedando en desventaja competitiva.
smv-
(foto)(vídeo)
[ad_2]
Source link