Noticias Economía

Nueva política del Vaticano ordena el cierre de cuentas de inversión en el extranjero

19.07.2022 16:59

LYNXMPEI6I0NJ L
Imagen de archivo de una vista general mientras el papa Francisco celebra una misa en la Plaza de San Pedro para el Encuentro Mundial de las Familias en el Vaticano. 25 de junio, 2022. REUTERS/Remo Casilli/Archivo

Por Philip Pullella

19 jul (Reuters) – El Vaticano publicó el martes una política global de inversiones para garantizar que sean éticas, ecológicas, de bajo riesgo y que eviten las industrias armamentísticas o sectores sanitarios relacionados con el aborto, la anticoncepción o las células madre embrionarias.

Las directrices ordenan a los departamentos del Vaticano que cierren sus cuentas de inversión o participaciones en bancos extranjeros, incluso en Italia, y las transfieran al Banco del Vaticano, que será supervisado por un departamento llamado Administración del Patrimonio de la Santa Sede (APSA).

Las inversiones se estiman en algo menos de 2.000 millones de euros (2.050 millones de dólares).

El comunicado de política de inversiones (IPS), una revisión radical tras años de escándalos financieros, despoja a todos los departamentos del Vaticano de la capacidad de invertir sus fondos de forma independiente.

Esta práctica permitió a la Secretaría de Estado invertir directamente en un edificio de Londres que está en el centro de un juicio por corrupción, una operación que supuso una pérdida de 140 millones de euros.

«El objetivo fundamental es disciplinar las inversiones y centralizarlas», dijo un responsable de alto rango del Vaticano, hablando bajo condición de anonimato. «Es más organizado, más controlado, más transparente, definitivamente un paso adelante».

La Secretaría de Estado, el departamento más importante del Vaticano que supervisa la diplomacia y todos los demás departamentos, fue despojada del control de sus fondos en 2020.

«La decisión de invertir en un lugar y no en otro, en un sector productivo y no en otro, es siempre una elección moral y cultural», dice uno de los principios del IPS, de 20 páginas.

El IPS da prioridad a las inversiones que «contribuyen a un mundo más justo y sostenible», incluyendo activos cuyos emisores son respetuosos con el medio ambiente, favoreciendo las energías limpias y renovables, la biodiversidad y la recuperación de residuos.

Prohíbe las inversiones en fondos asociados, incluso indirectamente, a la pornografía, el juego, las industrias armamentísticas y de defensa, los centros sanitarios proabortistas y los laboratorios o empresas farmacéuticas que fabrican productos anticonceptivos o trabajan con células madre embrionarias

El IPS desaprueba las inversiones especulativas en materias primas, petróleo, minería, energía nuclear y bebidas alcohólicas.

(Reporte de Philip Pullella; Editado en español por Javier Leira)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba