Nuevo premier chino cree que desacoplamiento con EEUU no interesa a nadie
13.03.2023 07:44
© Reuters. Nuevo premier chino cree que desacoplamiento con EEUU no interesa a nadie
Pekín, 13 mar (.).- El nuevo primer ministro chino, Li Qiang, consideró hoy que el desacoplamiento económico entre su país y Estados Unidos no va en interés de nadie.
«Me pregunto a quién beneficiaría esto realmente», dijo Li en su primera rueda de prensa desde que fuera designado el pasado sábado para el cargo, celebrada al término de la Asamblea Nacional Popular (ANP, equivalente a un Legislativo), la cita política más importante del año en China.
Li sostuvo que EE. UU. y China pueden y deben cooperar, y consideró que ambos países se benefician del desarrollo del otro.
«China y Estados Unidos están estrechamente entrelazados económicamente y ambos se han beneficiado del desarrollo de la otra parte», agregó.
El nuevo ‘premier chino’ aseguró que intentar «cercar» o «reprimir» a China es algo que «no beneficia a nadie».
Las relaciones entre Pekín y Washington se han deteriorado a pasos agigantados en el último año a cuenta de conflictos como la visita a Taiwán en agosto pasado de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, las sanciones comerciales y tecnológicas o la más reciente crisis de los globos «espía».
Por otra parte, Li aseguró que el país asiático tendrá que «redoblar esfuerzos» para alcanzar el objetivo de crecimiento fijado para 2023 de «alrededor del 5 %».
«Estabilizar el crecimiento económico es un desafío no solo para China sino para todos los países del mundo debido a la incertidumbre y la inestabilidad», dijo Li.
Así, aseguró que China pondrá énfasis en «garantizar que el crecimiento, el empleo y los precios se mantienen estables» y «en hacer nuevos avances en el desarrollo de alta calidad».
Li aseveró que el desarrollo de China está «respaldado por múltiples ventajas», como «un gran mercado, un sistema industrial completo, recursos humanos abundantes, una base sólida para el desarrollo y, lo que es más importante, su fortaleza institucional».
Asimismo, prometió a las empresas privadas que disfrutarán «de un mejor entorno y un espacio más amplio para el desarrollo».
«Intensificaremos los esfuerzos para fomentar un entorno empresarial orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado. Se tratará a todas las empresas como iguales y se protegerán los derechos de propiedad y los derechos e intereses de los empresarios de conformidad con ley», señaló Li.
Según el nuevo primer ministro, China creará «condiciones equitativas» para «todo tipo de entidades comerciales», y «apoyará aún más» a las empresas privadas «para que crezcan y prosperen».
Li enfatizó que el compromiso de China con el desarrollo del sector privado es «inequívoco y firme»: «Esta es una política a largo plazo que no ha cambiado en el pasado y que no cambiará en el futuro».
lcl-