Obtención de materias críticas en origen e interconexión energética, claves según Ribera
12.07.2023 14:46
[ad_1]
© Reuters. Obtención de materias críticas en origen e interconexión energética, claves según Ribera
Valladolid, 12 jul (.).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha informado de que en esta tercera jornada del Consejo informal de ministros de Medioambiente y Energía en Valladolid se centrarán en el tratamiento de dos temas específicos.
Por un lado, las materias primas críticas y la energía, y, por otro, las redes de interconexión, dos temas «clave» en la senda de la descarbonización de la economía europea.
Ribera ha señalado que en estos momentos en los que la demanda de materias primas críticas «se ha disparado», según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía, se estudiará cómo resolver en la Unión Europea «la obtención en origen de las mismas», así como la capacidad de reciclaje de los elementos que puedan recuperarse.
Sobre las redes de interconexión, ha subrayado que es necesaria una «visión de conjunto» al respecto, tras un año como el 2022 de crisis energética que fue clave para entender la importancia de la seguridad energética para Europa, al tener que dejar de depender del gas ruso tras la invasión de Ucrania.
Ha añadido que igual que en las dos primeras jornadas con los ministros de Medioambiente, en esta contarán con el asesoramiento de expertos que «compartirán sus experiencias» en el tema del reciclaje de baterías «que tienen vida», y es necesario aprovechar los residuos que generan y la recuperación de elementos que pueden pasar a una segunda vida en un proceso de economía circular.
En relación a Noruega, país que no forma parte de la UE pero cuya delegación está presente para escuchar el análisis sobre energía, Ribera ha señalado que es un país «enormemente constructivo» en temas de energía porque, habiendo sido grandes productores de gas y y lo siguen siendo, han procurado integrar en sus escenarios de desarrollo a largo plazo la reducción de la extracción.
También la disponibilidad, en el supuesto de sea necesario como fue en 2022, y el apoyo a una regulación europea que facilita la descarbonización del sistema energético y garantiza el buen funcionamiento del sistema eléctrico.
«Estos días hemos trabajado en ese escenario, y así lo han expresado los ministros noruegos que han estado presentes y han estado participando en estas reuniones», ha subrayado la ministra.
Estoy segura de que «Noruega seguirá siendo una pieza clave, enormemente constructiva», con una experiencia de gestión del sector muy particular y muy desde dentro, como hasta cierto punto ha sido también Países Bajos con el gas», ha subrayado Ribera.
El Consejo informal de ministros de Medioambiente y Energía que se ha realizado en el marco de la Presidencia española del Consejo Europeo concluye hoy, tras tres días de debates, centrados los dos primeros en temas ambientales y este miércoles en energía.
lul-
[ad_2]
Source link