Commodities y futuros

Ocho gigantes petroleras se inscriben para disputar licencias en Brasil

06.08.2022 00:12

LYNXMPEA601YK L
Ocho gigantes petroleras se inscriben para disputar licencias en Brasil

Río de Janeiro, 5 ago (EFE).- Ocho petroleras multinacionales, incluyendo algunas de las mayores del mundo, se inscribieron para un concurso en el que Brasil ofrecerá derechos para explotar petróleo y gas natural en las gigantescas reservas del presal, en aguas muy profundas del océano Atlántico frente al litoral brasileño.

La lista de las ocho primeras empresas inscritas, y ya aprobadas, para la llamada Oferta Permanente de Partición de Producción, por la que son ofrecidas licencias para explotar y explotar yacimientos en asociación con el Estado brasileño en bloques del presal, fue divulgada este viernes por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

La lista incluye, además de la brasileña Petrobras (NYSE:PBR), mayor empresa del país, las multinacionales Shell (LON:RDSb), Total Energies, BP (LON:BP) Energy y Chevron (NYSE:CVX), así como las gigantes corporaciones chinas CNODC y CNOOC (HK:0883), y la malaya Petronas.

Las ocho empresas ya fueron aprobadas por la Comisión Especial de Licitación (CEL) del órgano regulador, por lo que están habilitadas para presentar ante la ANP sus propuestas por las áreas que están interesadas en explotar en asociación con el Estado.

En esta licitación son ofrecidos derechos para explorar y explotar hidrocarburos en once diferentes bloques en las cuencas marinas de Santos y de Campos, frente al litoral de los estados brasileños de Sao Paulo y Río de Janeiro, con reservas ya probadas en el presal.

Se trata de seis bloques en la cuenca de Campos que serían ofrecidos en futuras subastas petroleras (Ágata, Água Marinha, Esmeralda, Jade, Turmalina y Tupinambá) y otros cinco que fueron ofrecidos en subastas anteriores pero que no fueron adjudicados a ninguna empresa por falta de interesados.

Estos últimos son los bloques de Itaimbezinho y Norte de Brava, ubicados en la cuenca de Campos, y los bloques de Bumerangue, Cruzeiro do Sul y Sudoeste de Sagitário, en la cuenca de Santos.

Las gigantescas reservas del presal, horizonte geológico ubicado por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor que comenzó a ser explotado hace menos de dos décadas, pueden convertir a Brasil en el quinto mayor abastecedor mundial de hidrocarburos.

A diferencia de las tradicionales subastas de concesiones, en las que Brasil ofrece al mejor postor derechos para explorar y explotar un área, la subasta de Partición de Producción se adjudica a la empresa que le ofrezca al Estado brasileño el mayor porcentaje de participación en su producción.

La Oferta Permanente, además, permite que las empresas aprobadas presenten sus ofertas por las áreas en que están interesadas 120 días después de que su inscripción sea aprobada y que se adjudiquen automáticamente los derechos en caso de que no haya otros interesados en el mismo bloque.

Las ocho empresas inscritas para la licitación figuran entre las 42 que ya operan en el país y que tienen derechos sobre 278 diferentes bloques, incluyendo 265 concesiones y 8 áreas de Partición de Producción.

Según un informe divulgado la víspera por la ANP, estas 42 empresas produjeron en junio en el país 3,664 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural equivalente, que confirman a Brasil como el noveno mayor productor mundial de crudo.

El 75,3 % de esta producción (2,759 millones de barriles de petróleo y 90,7 millones de metros cúbicos de gas natural diarios) provino del presal.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,960.71 2.19%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,609.60 3.52%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 1.93%
solana
Solana (SOL) $ 197.04 3.48%
bnb
BNB (BNB) $ 639.56 3.09%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252663 2.37%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.771803 3.76%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,606.05 3.56%
tron
TRON (TRX) $ 0.240508 2.64%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,755.66 2.15%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.74 2.47%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.41 2.89%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,113.96 3.49%
sui
Sui (SUI) $ 3.31 2.93%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.316994 0.83%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.74 2.51%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.17%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.61%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 117.98 3.10%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.228237 4.31%
usds
USDS (USDS) $ 0.999736 0.48%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.32 3.35%
weth
WETH (WETH) $ 2,608.26 3.54%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.33 2.51%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.84 1.91%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 332.12 0.51%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.37 3.27%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.74 5.27%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,761.73 3.57%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 2.17%
monero
Monero (XMR) $ 224.15 1.63%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 3.67%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.34 1.40%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.20 2.02%
aave
Aave (AAVE) $ 243.83 6.01%
dai
Dai (DAI) $ 0.999909 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 0.61%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.12 0.67%
aptos
Aptos (APT) $ 5.94 6.66%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 407.69 2.56%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.39 6.09%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.31 2.77%
okb
OKB (OKB) $ 50.78 3.00%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.16 0.71%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033209 3.04%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308826 2.52%