Datos macro

Ofertas de empleo en EEUU aumentan en julio y la confianza del consumidor se recupera

30.08.2022 20:37

ed5800837779679aed5d54d56e7f9289
Foto de archivo de un cartel de oferta de empleo en un restaurante en Oceanside, California
May 10, 2021. REUTERS/Mike Blake/

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 30 ago (Reuters) – Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron en julio y los datos del mes previo se revisaron considerablemente al alza, lo que apunta a una demanda de mano de obra persistentemente fuerte que está dando cobertura a la Reserva Federal para mantener sus agresivos aumentos de las tasas de interés.

La Encuesta sobre Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral del Departamento de Trabajo, o informe JOLTS, mostró el martes que hubo 2 empleos por cada persona desempleada el mes pasado, lo que apunta a condiciones extremadamente ajustadas en el mercado laboral. Millones continuaron renunciando voluntariamente a sus trabajos, una señal de confianza en el mercado laboral.

«La Fed ha acelerado su restricción monetaria este año en un grado sin precedentes y la economía no les está dando ninguna razón para contenerse», dijo Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS en Nueva York. «El mercado laboral es fuerte como un toro, hay dos trabajos para que los desempleados elijan».

Las ofertas de trabajo, una medida de la demanda laboral, aumentaron en 199.000 a 11,239 millones el último día de julio. Los datos de junio se revisaron al alza para mostrar 11,040 millones de ofertas de trabajo en lugar de los 10,698 millones informados anteriormente. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 10,450 millones de vacantes.

El mes pasado hubo 81.000 vacantes más en las industrias de transporte, almacenamiento y servicios públicos. Las ofertas de empleo aumentaron en 53.000 en el sector de las artes, el entretenimiento y la recreación, mientras que el Gobierno federal tuvo 47.000 vacantes más y la educación del Gobierno estatal y local tuvo 42.000 puestos vacantes más.

Sin embargo, las ofertas de trabajo disminuyeron en 47.000 en la industria de fabricación de bienes duraderos.

La Fed está tratando de enfriar la demanda de mano de obra y la economía en general para reducir la inflación a su objetivo del 2%.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió la semana pasada que los estadounidenses se dirigían a un período doloroso de lento crecimiento económico y posiblemente un aumento del desempleo a medida que sube agresivamente las tasas en un intento por equilibrar la oferta y la demanda. La Fed ha elevado su tasa de política monetaria en 225 puntos básicos desde marzo.

La tasa de ofertas de empleo subió al 6,9% el mes pasado desde el 6,8% de junio. La contratación cayó a 6,382 millones desde 6,456 millones en junio, manteniendo la tasa de contratación sin cambios en un 4,2%.

Los despidos bajaron a 1,398 millones desde los 1,4 millones de junio. Alrededor de 4,179 millones de personas renunciaron a sus trabajos, frente a los 4,253 millones de junio. La tasa de renuncias, considerada por autoridades monetarias y economistas como una medida de la confianza del mercado laboral, bajó al 2,7% desde el 2,8% de junio.

La confianza en el mercado laboral fue subrayada por un informe separado del Conference Board que mostró que su llamado diferencial del mercado laboral, derivado de los datos sobre las opiniones de los encuestados sobre si los trabajos son abundantes o difíciles de conseguir, se redujo a un nivel de 36,6 este mes desde 36,8 en julio. Esta medida se correlaciona con la tasa de desempleo del Departamento de Trabajo.

«Los mercados malinterpretarán este informe como una indicación de que la Fed subirá las tasas más de lo esperado», dijo Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group en Richmond, Virginia. «La Fed es propensa a cometer errores y hay muchas posibilidades de que la inflación descienda por razones distintas a los aumentos de tasas».

AUMENTAN PLANES DE VACACIONES

El índice general de confianza del consumidor del Conference Board se recuperó a 103,2 este mes desde 95,3 en julio, poniendo fin a tres caídas mensuales consecutivas. Los economistas habían pronosticado que el índice subiría a 97,7. Las expectativas de inflación de los consumidores durante los próximos 12 meses cayeron a 7,0% desde 7,4% en julio.

A pesar de las altas expectativas de inflación, la proporción de consumidores que planean irse de vacaciones durante los próximos seis meses aumentó a un máximo de ocho meses.

También hubo un alza en la proporción de consumidores que planean comprar vehículos motorizados, electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, secadoras y televisores durante los próximos seis meses, lo que podría mantener el gasto de los consumidores sostenido en el tercer trimestre y la economía en crecimiento.

Pese a tasas hipotecarias más altas como resultado de la postura agresiva de la de la Fed, más consumidores planearon comprar una casa durante los próximos seis meses. Eso sugiere que el crecimiento anual de los precios de la vivienda podría seguir siendo elevado, a pesar de cierta moderación en el ritmo de inflación mensual de los valores de las casas.

Un tercer informe del martes mostró que el índice nacional de precios de la vivienda S&P CoreLogic Case-Shiller aumentó un 18,0% interanual en junio tras haber subido un 19,9% en mayo.

El fuerte aumento anual del precio de la vivienda fue corroborado por un cuarto artículo de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda que mostró que los precios de las casas crecieron un 16,2% en los 12 meses a junio, después de subir un 18,3% en mayo.

(Reporte de Lucía Mutikani, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,206.92 0.79%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,245.99 1.96%
xrp
XRP (XRP) $ 3.08 0.77%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 235.85 1.03%
bnb
BNB (BNB) $ 678.07 0.22%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.328222 0.55%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.951106 0.76%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,240.63 1.94%
tron
TRON (TRX) $ 0.254026 3.53%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.94 2.81%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.71 3.41%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 103,784.81 0.79%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,870.27 1.79%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.423044 5.49%
sui
Sui (SUI) $ 4.16 2.81%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.85 0.03%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.311132 0.72%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.88%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 129.33 1.81%
weth
WETH (WETH) $ 3,244.80 1.88%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.22 5.34%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.37%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.81 4.68%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 431.63 0.85%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.84 0.85%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.86 0.13%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.18%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,433.48 1.95%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.13%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.64 2.59%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 1.31%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.58 17.48%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 25.62 6.93%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.54 2.46%
aave
Aave (AAVE) $ 319.81 6.14%
aptos
Aptos (APT) $ 7.98 5.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.20 3.15%
monero
Monero (XMR) $ 233.86 1.74%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.47 0.04%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.21 10.22%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.21 0.61%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 459.28 2.06%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046368 2.26%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130951 0.44%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.411339 1.93%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.132149 3.79%
okb
OKB (OKB) $ 55.21 0.41%