Noticias de Bolsa

ONU: África debe diversificar sus exportaciones para superar crisis mundiales

14.07.2022 15:42

LYNXMPEB0E0CQ L
ONU: África debe diversificar sus exportaciones para superar crisis mundiales

Nairobi, 14 jul (.).- Los países de África deben diversificar sus exportaciones para sobrellevar impactos económicos mundiales como la guerra en Ucrania o la pandemia de coronavirus, advirtió hoy la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Cnucyd).

«A pesar de los esfuerzos de décadas para diversificarse, 45 de los 54 países del continente siguen dependiendo de las exportaciones de productos básicos en las industrias agrícola, minera y extractiva», lamentó este órgano de la ONU en un informe titulado «Repensando los fundamentos de la diversificación de las exportaciones en África».

Más del 60 % de las exportaciones de esos 45 países son productos básicos, lo que hace que sus economías sean «vulnerables a las sacudidas mundiales y obstaculizando un desarrollo inclusivo», señaló la secretaria general de la Cnucyd, Rebeca Grynspan, en un comunicado.

A pesar de este escenario, Grynspan también apuntó que África tiene un enorme potencial para «romper» la dependencia de sus economías de la exportación de productos básicos y garantizar su integración efectiva en las cadenas de valor globales.

«Al abordar las barreras al comercio de servicios, impulsar habilidades relevantes y mejorar el acceso a formas de financiamento alternativas e innovadoras, puede mejorarse la productividad manufacturera de la región, además de impulsar el crecimiento económico y la transformación estructural de África», remarcó la que secretaria general, vicepresidenta de Costa Rica de 1994 a 1998.

El área de libre comercio que promueve la Unión Africana (UA), una clase media en crecimiento, un mercado de consumo emergente, un mayor acceso a los servicios financieros y a las tecnologías, y un sector privado dinámico pueden ayudar a diversificar las exportaciones del continente, según la Cnucyd.

Asimismo, el informe subrayó la importancia del sector privado, tanto formal como informal, en esta transformación.

Por eso, la institución de la ONU aconsejó ampliar el acceso de las empresas privadas a los servicios financieros, un aprovechamiento más eficaz de las nuevas tecnologías y la adopción de «políticas efectivas» que beneficien al sector privado.

«Los países deben reducir los costos del comercio de servicios, eliminar las políticas proteccionistas, expandir la digitalización y aumentar las habilidades de los trabajadores», puede leerse en el informe.

Aunque existen unos 50 millones de pequeñas y medianas empresas en África y tienen un enorme potencial para cambiar la economía del continente, la Cnucyd lamentó que esas compañías encuentran aún muchos obstáculos para acceder a servicios financieros asequibles.

Por otra parte, la Cnucyd celebró el Acuerdo de Libre Comercio Continental (ETR:CONG) Africano (Afcfta), que impulsa la UA y busca crear el mayor mercado único de productos y servicios del mundo, integrando a más de 1.400 millones personas.

Pero para «aprovechar al máximo» ese mercado común, el órgano de la ONU indicó que los países de África aún tienen que «implementar políticas para impulsar las capacidades productivas, la industrialización, fomentar la inversión y mejorar la integración regional y las infraestructuras».

Además, la Cnucyd advirtió de que golpes como la crisis climática u otros desafíos globales pueden socavar los esfuerzos del continente si los países no implementan las políticas y las regulaciones adecuadas y no aumentan las capacidades institucionales.

En la actualidad, alrededor de 58 millones de africanos que viven justo por encima del umbral de la pobreza corren el riesgo de caer en la pobreza debido a los efectos de la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania, según un informe del Grupo de Respuesta a la Crisis Global sobre Alimentos, Energía y Finanzas (GCRG), dependiente de la ONU.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,312.80 1.14%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,623.09 3.46%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.37 0.64%
solana
Solana (SOL) $ 190.90 1.25%
bnb
BNB (BNB) $ 578.20 0.35%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.245599 2.22%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.693471 3.42%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,616.97 3.62%
tron
TRON (TRX) $ 0.229429 1.04%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,140.76 1.38%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.09 3.63%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,126.72 3.37%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.10 3.51%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.322869 0.30%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.69 2.04%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.03%
sui
Sui (SUI) $ 2.92 7.71%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 0.27%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.228689 2.08%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.06%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.93 1.00%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.46 4.53%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.52 5.89%
weth
WETH (WETH) $ 2,622.57 3.52%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.52 1.76%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.42 1.64%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 2.13%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,775.56 3.50%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.82 2.48%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 2.24%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.38 0.64%
monero
Monero (XMR) $ 210.88 4.28%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 2.80%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.21 0.40%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 2.46%
aave
Aave (AAVE) $ 234.45 3.60%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.33 5.85%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.70 2.10%
aptos
Aptos (APT) $ 5.58 4.90%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.28%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.75 1.05%
okb
OKB (OKB) $ 46.64 2.00%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 322.53 1.82%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.88 0.44%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032069 2.32%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.093173 3.39%