Opositor argentino propone quitar dos ceros a la moneda por alta inflación
30.05.2022 20:10
Opositor argentino propone quitar dos ceros a la moneda por alta inflación
Buenos Aires, 30 may (.).- Un diputado de la principal coalición opositora al Gobierno argentino presentó un proyecto de ley para quitar dos ceros al peso argentino ante la depreciación de la moneda del país debido a una inflación interanual que en abril subió al 58 %.
“Ante un gobierno que no tiene un plan antiinflacionario, quizá ya no lo tenga y tengamos que esperar hasta el próximo gobierno, al menos evitemos importar papel moneda y al menos no le traigamos a la gente la incomodidad de andar con una cantidad de billetes enorme para pagar cosas mínimas”, explicó a una emisora de radio local este lunes el diputado Gerardo Milman, quien presentó el proyecto de ley.
El proyecto presentado por Milman prevé que los billetes de 100 pesos (83 centavos de dólar a tipo de cambio mayorista oficial o 48 centavos en el mercado informal) pasen a circular con el valor de 1 peso.
Milman señaló que el billete de 100 pesos hoy “alcanza para una propina”.
El billete de 1.000 pesos argentinos equivale a 8,3 dólares a tipo de cambio mayorista oficial o a 4,8 al informal y si la nueva ley se sancionara, pasaría a circular con un valor de 10 pesos.
Milman integra el bloque Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), que forma parte de la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, al Gobierno del peronista Alberto Fernández y la vicepresidenta y ex presidenta (2007-2015), Cristina Kirchner.
La iniciativa de la oposición se presentó pocos días después de que el Gobierno de Alberto Fernández anunciara que renovará con un nuevo diseño la familia de billetes del peso argentino, que entraría en circulación recién dentro de seis meses, incorporando las figuras de próceres, heroínas y otras personalidades de la historia argentina, en sustitución de los animales autóctonos que se habían incorporado en 2016.
El peso convertible reemplazó al austral como moneda de Argentina y comenzó a circular en 1992 a partir de la ley que en marzo de 1991 había fijado la paridad entre la moneda nacional y el dólar, como parte de las medidas impulsadas por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, para poner fin a la hiperinflación de 1989-1990 y la estrepitosa devaluación del austral.
El peso convertible fue equivalente a un dólar estadounidense durante un década, pero con el tiempo y las recurrentes crisis en el país se fue depreciando y actualmente no vale ni medio centavo de la moneda norteamericana.
La pérdida de valor del peso obligó con el tiempo al Banco Central a incorporar billetes de mayor denominación: en junio de 2016 entró en circulación el billete de 500 pesos y en diciembre de 2017, el de 1.000, por entonces equivalente a 55 dólares y que hoy sólo alcanzan para comprar 4,8 dólares en el mercado informal.
El proyecto de ley que presentó Milman prevé que los billetes y monedas que actualmente se encuentran en circulación mantengan su curso legal para evitar imprimir toda una “nueva” masa monetaria porque “sería un gasto otra vez muy importante”, sino que circulen dos billetes distintos hasta que se produzca el recambio del total de billetes a medida que se imprimen nuevos.