Oro afronta racha de pérdidas mensuales más larga desde 2018 por alzas de tasas
31.08.2022 15:07
Imagen de archivo de un operario revisando un lingote de oro en la refinería de metales Ahlatci de la ciudad anatolia de Corum, Turquía. 11 mayo 2017. REUTERS/Umit Bektas
Por Arundhati Sarkar
31 ago (Reuters) – Los precios del oro caían el miércoles y se encaminaban a su mayor racha de pérdidas mensuales desde 2018, ya que los operadores anticipaban más aumentos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para combatir una inflación disparada.
* A las 0956 GMT, el oro al contado cedía un 0,8%, a 1.710,70 dólares la onza. El lingote ha perdido alrededor de un 3% en lo que va de agosto, lo que supone su quinto mes consecutivo de descensos.
* Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,8%, a 1.722,90 dólares.
* Se espera que el oro caiga hasta los 1.600 dólares a fines de año, ya que la determinación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de reducir la inflación a través de una política monetaria más estricta se traducirá en un aumento de las tasas reales en Estados Unidos y en un fortalecimiento del dólar, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS (SIX:UBSG).
* La inflación ha tocado máximos de varias décadas en muchas partes del mundo, obligando a los bancos centrales a endurecer la política monetaria. El oro es muy sensible a la subida de tasas en Estados Unidos, que aumenta el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.
* «La Fed no tiene intención de hacer una flexibilización significativa en el corto plazo», dijo Ilya Spivak, estratega de divisas de DailyFX. «Su atención se centra en la inflación».
* Los operadores se fijarán en el informe de nóminas privadas de Estados Unidos, que se publicará a las 1215 GMT, para obtener más pistas sobre la resistencia del mercado laboral estadounidense.
* En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 2,5%, a 18,03 dólares la onza, en camino a su mayor caída mensual desde septiembre de 2020; el platino bajaba un 0,7%, a 841,40 dólares; y el paladio restaba un 0,4%, a 2.078,81 dólares.
(Reporte de Arundhati Sarkar y Eileen Soreng en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)