Noticias Economía

Oro cae 1% mientras sólidos datos de empleo estimulan apuestas de alza de tasas

03.06.2022 22:29

78af4d2869ac5c6966124bcd0d6e986a
FILE PHOTO: Marked ingots of 99.99 percent pure gold are placed in a cart at the Krastsvetmet non-ferrous metals plant in the Siberian city of Krasnoyarsk, Russia March 10, 2022. REUTERS/Alexander Manzyuk/

Por Seher Dareen

3 jun (Reuters) -Los precios del oro cayeron el viernes, presionados por un dólar más fuerte y datos de empleo mejores de lo esperado en Estados Unidos, que aumentaron la preocupación por un endurecimiento agresivo de la política monetaria.

* A las 1634 GMT, el oro al contado perdió alrededor de un 1%, a 1.849,78 dólares por onza, tras tocar con anterioridad los 1.847,2 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos también bajaron un 1%, a 1.852,30 dólares.

* Los datos mostraron que los empleadores estadounidenses contrataron más trabajadores de lo esperado en mayo y mantuvieron un ritmo bastante fuerte de aumentos salariales, signos de fortaleza del mercado laboral.

* «Si la Reserva Federal ve que la economía sigue estable en medio de sus esfuerzos por elevar las tasas, podría sentirse más envalentonada para subirlos a un ritmo más rápido», dijo David Meger, de High Ridge Futures.

* El aumento de las tasas incrementa el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses, al tiempo que impulsa el dólar, moneda en que cotiza el metal dorado.

* El dólar ganaba un 0,1%, mientras que el retorno de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro rondaba los máximos de dos semanas tocados a principios de sesión.

* Los precios del oro se aprestaban a cerrar la semana con un declive del 0,1%, pese a que el metal alcanzó su máximo desde el 9 de mayo, a 1.873,79 dólares, a principios de la sesión.

* En otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1,8%, a 21,88 dólares la onza, acumulando un desplome del 0,9% en la semana; el platino cedió un 0,2%, a 1.020,77 dólares, aunque mejoró un 6% en la semana, su mayor avance desde febrero de 2022; y el paladio restó un 3,5%, a 1.982,13 dólares, con un descenso semanal del 4%.

(Reporte de Seher Dareen y Eileen Soreng en Bangalore; editado en español por Marion Giraldo y Carlos Serrano)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba