Oxfam pide medidas fiscales urgentes para gravar la riqueza exorbitada
23.05.2022 19:10
Oxfam pide medidas fiscales urgentes para gravar la riqueza exorbitada
Davos (Suiza), 23 may (.).- La ONG Oxfam pidió hoy a los Gobiernos aplicar urgentemente «medidas fiscales altamente progresivas» para paliar la desigualdad «sin precedentes» que se ha disparado durante la pandemia de covid, en un informe difundido este lunes coincidiendo con una nueva edición del Foro de Davos.
Según el informe, la riqueza de los milmillonarios se ha disparado durante la pandemia en gran medida debido a los beneficios extraordinarios de grandes empresas de los sectores farmacéutico, energético, tecnológico y alimentario.
Por el contrario, millones de personas en todo el mundo se enfrentan a una crisis por el aumento del coste de la vida debido a los efectos persistentes de la pandemia y el rápido incremento del precio de productos básicos como los alimentos y la energía.
Oxfam propone la aplicación de impuestos excepcionales sobre las ganancias inesperadas en contextos de crisis, así como una agenda de reformas fiscales que graven de manera más eficiente y recurrente la riqueza.
«Los milmillonarios se reúnen en persona por primera vez» en Davos tras dos años de pandemia «y tienen mucho que celebrar», afirma el informe.
«Desde Nueva York a Nueva Delhi, personas de todo el mundo están sufriendo. Los precios se están disparando en todo el mundo: la harina, el aceite para cocinar, el combustible, la electricidad… «, señala el informe.
Afirma que a los más ricos, «no solo no les afectan las crisis, sino que, objetivamente, los milmillonarios se han beneficiado de ellas. Su riqueza se ha disparado, en gran parte por las exorbitantes sumas que los Gobiernos han inyectado en la economía global.»
Por ello, agrega, los Gobiernos deben tomar medidas urgentes para poner freno a la riqueza extrema.
Deben elevar sin demora la tributación sobre la riqueza, el capital y los beneficios «caídos del cielo» de grandes empresas, e invertir este dinero en la protección de la población con mayores necesidades y en la reducción de las desigualdades y el sufrimiento.
Según datos de Oxfam: la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado tanto en los últimos 24 meses como lo ha hecho en 23 años; la economía de los milmillonarios de los sectores de la energía y la alimentación ha crecido 1.000 millones de dólares cada dos días, y los precios de los alimentos y la energía han alcanzado los niveles más altos en décadas.
Todo ello podría arrastrar a la pobreza extrema a 263 millones de personas en 2022, revirtiendo así décadas de progreso.
Un ejemplo que dan es que Elon Musk, el hombre más rico del mundo, es tan millonario que, si perdiese el 99 % de su riqueza, seguiría formando parte del 0,0001 % de las personas más pudientes del mundo. Desde 2019, su patrimonio ha aumentado en un 699 %.
Pero los ingresos del 99 % de la humanidad se han deteriorado por la pandemia, se alerta desde la organización.
Para paliar esta situación reclaman impuestos sobre los beneficios «caídos del cielo» de grandes empresas en tiempos de crisis, tributos excepcionales y de solidaridad sobre las grandes fortunas o tasas recurrentes sobre la riqueza y las ganancias de capital.
«Un impuesto progresivo de tan solo el 2 % sobre el patrimonio neto por encima de los 5 millones de dólares, que pasase al 3 % para patrimonios por encima de los 50 millones y al 5 % por encima de los mil millones permitiría recaudar 2,52 billones de dólares en todo el mundo», propone la ONG.