Datos macro

Países de la UE fracasan en intento de acordar la directiva sobre plataformas

08.12.2022 21:48



© Reuters. Países de la UE fracasan en intento de acordar la directiva sobre plataformas

Bruselas, 8 dic (.).- Los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) no lograron este jueves cerrar un acuerdo sobre el proyecto de directiva que busca mejorar las condiciones laborales en plataformas digitales como Uber (NYSE:) y Amazon (NASDAQ:), una propuesta a la que España se opuso por considerar que no es lo bastante ambiciosa.

«Desafortunadamente, en la votación final no conseguimos alcanzar la mayoría cualificada, pero creemos que ha habido un cambio y estamos muy cerca de un acuerdo. Esperamos que el acuerdo se alcance muy pronto», declaró el ministro checo de Empleo, Marian Jurecka, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE.

El político se expresó en ese sentido en una rueda de prensa posterior a la reunión de titulares de Trabajo de los Veintisiete celebrada hoy en Bruselas y en la que se pretendía lograr un pacto entre los países sobre el proyecto de directiva que la Comisión Europea (CE) presentó en diciembre del año pasado.

El acuerdo entre los Estados miembros permitiría iniciar más adelante las negociaciones legislativas con la Eurocámara, colegislador de la Unión Europea junto a los países.

Solo cuando el Parlamento Europeo y los países logren un pacto sobre la directiva podrá entrar en vigor.

El proyecto inicial presentado por la CE hace un año establecía cinco criterios para determinar si los empleados de plataformas digitales son efectivamente trabajadores por cuenta ajena, con el objetivo de evitar la proliferación de falsos autónomos y garantizar sus derechos laborales.

Entre los criterios figuraba que la empresa establezca el nivel de la remuneración o que supervise la elaboración del trabajo mediante medios electrónicos.

Según la primera propuesta de la CE, si se cumplían al menos dos de las cinco condiciones, se iba a considerar que el individuo es un empleado por cuenta ajena y tiene derecho al salario mínimo, a la negociación colectiva o a las vacaciones pagadas.

No obstante, en la negociación entre los países el texto se ha ido modificando y España, además de otros Estados, manifestó en un primer debate por la mañana su rechazo a la propuesta de compromiso que había elaborado la presidencia checa.

Además de España, se opusieron entonces países como Portugal, Luxemburgo, Bélgica, Eslovenia o Países Bajos. Bulgaria y Alemania se abstuvieron.

Como no se consiguió la mayoría cualificada en esa primera votación, la presidencia checa decidió revisar el texto y mantener encuentros bilaterales con diferentes delegaciones nacionales para intentar acercar posiciones.

Tras el almuerzo, Chequia presentó un nuevo texto de compromiso que en el tramo final del encuentro votaron los ministros. De nuevo, no se logró la mayoría cualificada necesaria, por lo que las negociaciones entre los Estados miembros deberán continuar en los próximos meses.

El comisario europeo de Empleo, Nicolas Schmit, reconoció durante la reunión que el primer texto de compromiso planteado hoy estaba «muy lejos» de la propuesta inicial de la CE, pero admitió que el segundo texto se acercaba más al proyecto del Ejecutivo comunitario.

En la rueda de prensa, señaló que será «más fácil» lograr un acuerdo entre los países en los próximos meses y que ese pacto está «al alcance de la mano».

Jurecka aventuró que a los países «quizá» les faltó «algo más de tiempo» para mantener consultas y poder cerrar hoy el acuerdo. De hecho, dijo que algunos países cambiaron su posición durante este jueves.

El Ministerio de Trabajo español destacó en un comunicado que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, «lideró» hoy al grupo de países «que evitó una directiva que rebajaba los derechos laborales, diluía la presunción de laboralidad de las personas trabajadoras en plataformas digitales y no ponía fin al abuso de los falsos autónomos».

Según este comunicado, «finalmente» se opusieron España, Portugal, Eslovenia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Grecia, Alemania y Rumanía.

«Una persona que transita las calles de nuestras ciudades repartiendo en bicicleta, en Lisboa, Roma, Madrid, Varsovia, en la ciudad que ustedes elijan y que lo hace a cambio de un salario y, además, bajo las órdenes de una plataforma digital, no es un empleador. Es un trabajador o una trabajadora», constató Díaz a su llegada a la reunión.

Al margen de las plataformas, los ministros respaldaron la legislación que reduce los niveles máximos de amianto a los que se puede exponer un trabajador. Una vez que la Eurocámara fije su posición sobre la norma, países y Parlamento podrán negociar para que entre en vigor la regla.

Durante la rueda de prensa, Schmit también celebró que se haya logrado un acuerdo entre los ministros sobre la recomendación de ingresos mínimos adecuados para garantizar una inclusión activa.

(foto) (vídeo)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,076.74 0.52%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,615.16 0.69%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.38 1.79%
solana
Solana (SOL) $ 198.17 0.64%
bnb
BNB (BNB) $ 615.12 0.32%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.246725 2.20%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,626.71 0.19%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.671592 4.08%
tron
TRON (TRX) $ 0.234228 0.52%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,869.69 0.46%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.03 1.61%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,142.27 0.05%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.61 0.52%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.312260 5.92%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.79 1.35%
sui
Sui (SUI) $ 2.97 1.91%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.90 1.13%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 2.64%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.225753 3.32%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.07%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 105.37 0.89%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.37 0.87%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.71 3.42%
weth
WETH (WETH) $ 2,616.58 0.65%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.69 0.79%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 322.63 0.12%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.02%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.82 0.29%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.04 1.07%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,769.94 0.71%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.31 2.29%
monero
Monero (XMR) $ 220.29 2.94%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 1.08%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.24 0.00%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.13 4.98%
aave
Aave (AAVE) $ 239.41 0.40%
dai
Dai (DAI) $ 0.999988 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 2.94%
aptos
Aptos (APT) $ 5.87 0.93%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.87 1.89%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.49%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.71 8.84%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.99 0.71%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 360.89 4.25%
okb
OKB (OKB) $ 47.24 0.94%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.21 0.30%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.301215 2.14%
vechain
VeChain (VET) $ 0.031712 4.21%