Datos macro

Países de la UE no logran aprobar el pacto sobre la ley de empleo en plataformas digitales

22.12.2023 13:02



© Reuters. Países de la UE no logran aprobar el pacto sobre la ley de empleo en plataformas digitales

Bruselas, 22 dic (.).- Los Estados miembros de la Unión Europea no lograron este viernes aprobar el acuerdo sobre la directiva de empleo en plataformas como Uber (NYSE:) que el Parlamento Europeo y la presidencia española del Consejo de la UE, en representación de los países, alcanzaron este mismo mes, indicaron a EFE fuentes de la presidencia española.

El pasado 13 de diciembre, los dos colegisladores de la Unión Europea (Eurocámara y Consejo de la UE, presidido este semestre por España) alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la propuesta de directiva que pretende mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales como Amazon (NASDAQ:) o Uber.

Sin embargo, ese pacto tenía que ser refrendado por el Consejo y el Parlamento antes de que la ley pudiera entrar en vigor.

En la reunión que los embajadores de los Estados miembros ante la UE celebraron hoy, no obstante, la presidencia española constató que el expediente no contaba con la mayoría necesaria para salir adelante.

«Hemos llegado a la conclusión de que no tenemos la mayoría cualificada necesaria para alcanzar un acuerdo sobre este importante expediente», señalaron las fuentes de la presidencia española del Consejo.

Añadieron que, ante ese escenario, se decidió no someter este viernes el acuerdo a una votación formal en la reunión de los embajadores y transferir el dosier a la presidencia belga, que comienza el 1 de enero, para que «continúe con las negociaciones».

Fuentes comunitarias también confirmaron a EFE que hoy no se contó con «el apoyo necesario» de los países para dar luz verde al acuerdo.

«Los Gobiernos conservadores y liberales de la UE impiden la aprobación de la directiva de plataformas digitales impulsada por la presidencia española de la UE. Una medida pionera que otorgaba derechos a unos 30 millones de trabajadores y a 5,5 millones de falsos autónomos», escribió el secretario de Estado de Empleo español, Joaquín Pérez Rey, en su perfil de la red social X (antes Twitter (NYSE:)).

Añadió que la «pionera normativa en el ámbito internacional, que situaba a la UE como líder de una transición digital justa, tendrá que seguir debatiéndose en la próxima presidencia belga, sobre la base del acuerdo alcanzado por la presidencia española con la Eurocámara».

El proyecto de directiva pretende ayudar a determinar la situación laboral correcta de las personas que trabajan para plataformas digitales, de forma que desaparezcan los falsos autónomos, y establece las primeras normas de la UE sobre el uso de sistemas algorítmicos en el lugar de trabajo.

Según lo pactado por la Eurocámara y el Consejo, se presumirá jurídicamente que los trabajadores son empleados de una plataforma digital y no trabajadores por cuenta propia si su relación con la plataforma cumple al menos dos de los cinco indicadores establecidos en la directiva.

Esos indicadores incluyen el establecimiento de límites máximos de la cantidad de dinero que pueden recibir los trabajadores, la supervisión de la ejecución de su trabajo, también por medios electrónicos, así como el control de la distribución o la asignación de tareas.

Entre los criterios figura, igualmente, el control de las condiciones de trabajo y restricciones en la elección del horario de trabajo o restricciones a la libertad para organizar el trabajo y normas sobre la apariencia o conducta.

En cualquier caso, el pacto permitía a los Estados miembros añadir más indicadores a esa lista a nivel nacional.

Si a raíz de esos criterios se presumía que el empleado era trabajador por cuenta ajena, correspondería a la plataforma digital demostrar que no existía ninguna relación laboral con arreglo a la legislación y las práctica nacionales.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,886.23 0.78%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,783.53 2.72%
xrp
XRP (XRP) $ 2.53 0.11%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
solana
Solana (SOL) $ 205.49 0.18%
bnb
BNB (BNB) $ 574.06 0.04%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.266280 0.75%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.755249 3.06%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,781.32 2.90%
tron
TRON (TRX) $ 0.226171 3.87%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,800.20 0.98%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.74 0.08%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,296.49 2.48%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.97 3.91%
sui
Sui (SUI) $ 3.60 7.72%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.343054 0.08%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.252795 1.12%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 6.46%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.84 1.67%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.28%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.53 7.66%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.56 1.53%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.22 2.92%
weth
WETH (WETH) $ 2,790.75 3.08%
usds
USDS (USDS) $ 0.999359 0.09%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.75 0.96%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 333.02 1.64%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.89 1.08%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,950.58 2.94%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.33 2.94%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 3.99%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 3.49%
aave
Aave (AAVE) $ 274.13 7.82%
monero
Monero (XMR) $ 223.09 2.29%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.41 1.79%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.60 1.06%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.14 2.22%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.01 6.38%
aptos
Aptos (APT) $ 6.15 4.07%
dai
Dai (DAI) $ 0.999906 0.06%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.14 2.21%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.05 3.08%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 359.90 1.96%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035887 0.93%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.105170 0.94%
okb
OKB (OKB) $ 47.32 1.31%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.320647 3.21%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.14 0.07%