Pakistán y el FMI acuerdan un rescate de 3.000 millones de dólares
30.06.2023 10:35
[ad_1]
2/2
© Reuters. FOTO ARCHIVO: Un operador muestra billetes de dólares estadounidenses en un puesto de cambio de divisas en Karachi, Pakistán, el 3 de diciembre de 2018. REUTERS/Akhtar Soomro/FIle Photo
2/2
Por Asif Shahzad
ISLAMABAD, 30 jun (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha llegado a un acuerdo con Pakistán para un rescate de 3.000 millones de dólares, anunció la institución crediticia, que pretende de esta manera alejar al país asiático de la suspensión de pagos.
El acuerdo, sujeto a la aprobación del Directorio del FMI en julio, llega tras ocho meses de retraso y ofrece un respiro a Pakistán, que se enfrenta a una grave crisis de balanza de pagos y a la caída de sus reservas de divisas.
«Alabado sea Dios», tuiteó el ministro de Finanzas, Ishaq Dar, tras el anuncio del acuerdo a primera hora del viernes.
Este viernes, Pakistán recibirá documentos formales sobre el acuerdo por parte del FMI, dijo Dar a Reuters, que indicó que «firmaría, sellaría y devolvería esta noche».
El jueves había dicho que el acuerdo se esperaba en breve.
Los bonos soberanos en dólares de Pakistán subían con fuerza en toda la curva en las primeras operaciones europeas, con la emisión a 2025 disfrutando de las mayores ganancias, subiendo 4,7 centavos para cotizar a 52 centavos de dólar, según datos de Tradeweb. Los mercados nacionales de valores y divisas permanecían cerrados el viernes.
Con una inflación por las nubes y unas reservas de divisas que apenas alcanzan para cubrir un mes de importaciones controladas, los analistas afirman que la crisis económica de Pakistán podría haber derivado en un impago de la deuda en ausencia de un acuerdo con el FMI.
La financiación de 3.000 millones de dólares, repartidos en nueve meses, es mayor de lo esperado. El país estaba esperando la liberación de los 2.500 millones restantes de un paquete de rescate de 6.500 millones acordado en 2019, que expiró el viernes.
El nuevo acuerdo de derecho de giro se basa en el programa de 2019, dijo el jueves Nathan Porter, del FMI, quien añadió que la economía de Pakistán se había enfrentado a varios desafíos en los últimos tiempos, incluidas las devastadoras inundaciones del año pasado y las subidas de los precios de las materias primas tras la guerra en Ucrania.
«A pesar de los esfuerzos de las autoridades por reducir las importaciones y el déficit comercial, las reservas han descendido a niveles muy bajos. Las condiciones de liquidez en el sector eléctrico también siguen siendo graves», declaró Porter en un comunicado.
«Dados estos retos, el nuevo acuerdo proporcionaría un anclaje político y un marco para el apoyo financiero de socios multilaterales y bilaterales en el período venidero».
Porter también señaló que las condiciones de liquidez en el sector energético siguen siendo graves, con una acumulación de atrasos y frecuentes cortes de electricidad.
Las reformas en el sector energético, que ha acumulado casi 3,6 billones de rupias paquistaníes (12.580 millones de dólares) de deuda, han sido la piedra angular de las conversaciones con el FMI.
REFORMAS DOLOROSAS
Islamabad ha adoptado una serie de medidas políticas desde que un equipo del FMI llegó a Pakistán a principios de año, entre ellas la revisión del presupuesto 2023-24 la semana pasada para cumplir las exigencias de la entidad crediticia.
Otros ajustes exigidos por el FMI antes de cerrar el acuerdo fueron la supresión de las subvenciones en los sectores de la energía y la exportación, la subida de los precios de la energía y los combustibles, el aumento del tipo de interés oficial al 22%, un tipo de cambio basado en el mercado y la obtención de financiación externa.
También acordó que Pakistán capte más de 385.000 millones de rupias (1.340 millones de dólares) en nuevos impuestos a través de un presupuesto suplementario para el ejercicio fiscal 2022-23 y el presupuesto revisado para 2023-24.
Los dolorosos ajustes ya han alimentado una inflación sin precedentes del 38% interanual en mayo.
(Reporte de Jahnavi Nidumolu y Asif Shahzad; reporte adicional de Gibran Peshimam y Ariba Shahid; escrito por Shivam Patel y Asif Shahzad; editado en español por Tomás Cobos)
[ad_2]
Source link