Panajachel, Guatemala: la minería de bitcoin tiene una nueva sede con energía volcánica en Latinoamérica
08.04.2022 23:52
Panajachel, Guatemala: la minería de bitcoin tiene una nueva sede con energía volcánica en Latinoamérica
La minería de bitcoin cada vez se expande más por el mundo, pero en Latinoamérica su actividad parece haber incrementado en los últimos meses. Este aumento de los casos de uso se debe a varios factores socioeconómicos ya que varias economías latinoamericanas han visto sus monedas devaluadas en los últimos años y en particular desde el inicio de la pandemia. Por ello, cada vez hay más personas que ven en los criptoactivos una oportunidad para evitar la devaluación de sus activos.
En esta ocasión se habría unido la localidad de Panajachel, ubicada en Guatemala. El pasado 25 de marzo la Alcaldía de la ciudad – conocida en el lenguaje coloquial como “Pana” – decidió dar luz verde a un proyecto para impulsar la minería de bitcoin en el municipio. De la misma forma que en El Salvador se planea aprovechar la energía geotérmica de los volcanes para minar bitcoin. Si tenemos en cuenta que la demanda energética de la minería es elevada, utilizar fuentes de energía disponibles es una gran ventaja para reducir costes y encaminar la actividad de forma más rentable. Por ello, en Centroamérica ya hay iniciativas en marcha para minar con energía volcánica.
- Marathon Digital traslada sus instalaciones de minería de BTC de Montana en busca de la neutralidad de carbono
Minando Bitcoin con energía volcánica
El proyecto local Bitcoin Lake buscaba intentar replicar lo que consiguió Bitcoin Beach en El Salvador. El fundador de Bitcoin Lake, Patrick Melder, aseguró a Bloomberg que ya habían comenzado las actividades de minado de bitcoin en la localidad. Además, ya hay más de una decena de comercios que aceptan el pago con BTC. Estos desarrollos ayudan en gran medida a la adopción de las criptomonedas en la población ya que facilitan mucho el acceso y el uso de estos activos.